Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

El verano es época de sol, calor, ropas ligeras, piscina, playa… y por tanto de una mayor exposición de nuestro cuerpo. Todas las personas pueden tener algún complejo. Alguna parte del  cuerpo que gusta menos. Pero puede ser que no nos provoque un pudor excesivo ponernos el bañador. O no comparamos de forma frecuente nuestro cuerpo con otras personas reales o virtuales. Si es así, posiblemente el verano no nos va a provocar ningún tipo de malestar con respecto a nuestra imagen.

Pero ¿Qué le ocurre a quien sí  le produce malestar? ¿Qué pasa con aquellas personas que no tienen suficiente seguridad en sí mismas? O ¿Qué consecuencias puede traerles a adolescentes y jóvenes en proceso de aceptación de sus cambios corporales?

En estos casos, tanto el verano como el “bombardeo” de los medios de comunicación exponiendo cuerpos esculturales, o las “dietas milagro” y “operaciones bikini”; juntan todos los ingredientes de un gran cocktail explosivo que puede derivar en algún trastorno de la alimentación; trastornos relacionados con el aspecto físico, la autoestima, trastornos obsesivos…

trastorno de la alimentación

En los trastornos de alimentación, como en cualquier problema psicológico, es importante que haya un adecuado diagnóstico por parte de un especialista en Psicología Clínica.

En PSYTECO, en nuestra consulta de Psicología Clínica en León, observamos con frecuencia que si un trastorno de alimentación se detecta y se comienza a intervenir con rapidez; se aumenta la eficacia de su tratamiento. Para ello, es importante que se conozca las señales de alarma que podrían indicar este riesgo de un posible Trastorno de la alimentación: Anorexia, bulimia, sobreingesta compulsiva

  • Utilización injustificada de dietas restrictivas. 
  • Estado de preocupación constante por la comida.
  • Sentimiento de culpa por haber comido. 
  • Cambio en los hábitos y comportamientos relacionados con la alimentación. No querer comer con más personas. Ingerir comida a una velocidad anómala en la ingesta o posturas raras en la mesa… 
  • Encerrarse en el baño después de cada comida y aumento de la frecuencia de estar allí.
  • Encontrar grandes cantidades de restos de comida, envoltorios o comida escondida.
  • Cambios de peso, rápidos e injustificados.
  • Miedo y rechazo exagerado al sobrepeso. 
  • Práctica de ejercicio físico de forma compulsiva
  • Práctica del vómito autoinducido 
  • Consumo de laxantes y diuréticos 
  • Percepciones erróneas sobre el propio cuerpo
  • Intentos de esconder el cuerpo con ropa ancha, negativas a la exposición en bañador… 
  • Aislamiento social, familiar…
  • Irritabilidad y agresividad 
  • Aumento de los síntomas depresivos y/o la ansiedad 
  • Comportamientos manipulativos y aparición de mentiras

Si estás detectando alguna de estas señales en ti o en alguien de tu entorno, es importante que intentes poner remedio cuanto antes. Si lo haces, evitarás un trastorno de la alimentación mayor. En PSYTECO somos especialistas en PSICOLOGÍA CLÍNICA.

En el portal de Salud de Castilla y León, encontrarás más información.

Si quereis saber más sobre otros temas, no olvidéis pasaros por nuestro blog.

Artículos relacionados

LLEGA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD… ¿CÓMO LA AFRONTO?

Un año más, muchos/as estudiantes están a punto de enfrentarse en estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad. ¿Quieres saber cómo afrontarla de un modo más eficaz? Después de vivir un Bachillerato con constantes referencias a esta prueba y prepararte...

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto El pasado 17 de Mayo fue el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Tal día como este, en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) al fin eliminaba la homosexualidad de su lista de...

La Depresión

La Depresión

¿Notas que llevas un tiempo con un constante sentimiento de tristeza, que parece que nunca se va y hasta parece que ya no tienes ganas de hacer cosas que antes te apasionaban? Podría deberse a muchas causas, entre ellas la depresión. Si sospechas que podría ser tu...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *