PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto
El 17 de Mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Tal día como este, en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) al fin eliminaba la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales; motivo por el cual se designó como Día Mundial.
Y cercana a esta fecha, el 15 de mayo concretamente, se celebra el Día Internacional de la Familia. Un día asignado por la Asamblea de las Naciones Unidas, para reivindicar la importancia a la familia como unidad básica de la sociedad.
Estas dos fechas, casualmente unidas en el calendario, podemos asociarlas para visibilizar y reivindicar los múltiples modelos de familia existentes en nuestra sociedad. Todos ellos positivos, valiosos y agentes perfectos de socialización y educación siempre que sigan criterios educativos sanos, positivos y basados en el respeto y el fomento del apego seguro.
Y no sólo familia entendida como hombre y mujer que emprenden la crianza de sus hijos/as una vez formalizada su unión. Que nadie te engañe ni te lleve a equívocos.
Familia la forman una pareja de hombre y mujer; o de dos hombres o de dos mujeres, que deciden tener hijos/as o adoptarlos o acogerlos. Dos personas con hijos/as de relaciones anteriores que se unen… Una familia también es una mujer o un hombre soltero/a, viudo/a, separado/a, divorciado/a…. que decide emprender la crianza de un niño o niña, biológico o no biológico, llegado a este mundo de un modo u otro. Pero a partir del deseo de ser padre o madre, a partir del deseo de querer amar a un hijo/a y educarlo y cuidarlo en un entorno de apego seguro y con unos valores educativos que partan del respeto a todas las personas por igual.
¿Qué tiene que ver el estado civil, el sexo, la identidad sexual, la orientación del deseo, el modelo de pareja o de convivencia elegido con educar bien ó mal?
No tiene nada que ver.
Una persona que respete estos valores, trasladará a su hijo/a una educación sexual también positiva, respetuosa, basada en la igualdad, en la importancia de que cada persona sea un ser sexuado único.
Y a partir de ahí, ese niño o niña se sentirá libre, seguro y respetado para elegir su manera de sentirse y expresarse como ser sexuado de forma que sea feliz.
¿Y no es eso lo que quiere cualquier padre o madre?
Pues empecemos por ahí. Abramos nuestras mentes. No nos dejemos llevar por falacias ni por ideologías que sin basarse en datos reales ni científicos, pregonan unos supuestos principios que encadenan a actitudes irrespetuosas, desigualitarias e insultantes.
La familia, como primer agente socializador en la vida de un humano, tiene el poder de educar en igualdad, justicia, verdad, respeto, aceptación y comprensión. No lo olvides, hazlo y asegúrate que el resto de los agentes de socialización con los que pones en contacto a tus hijos/as, también lo hacen.
Pon a tu familia contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
En PSYTECO contamos con una UNIDAD ESPECIALIZADA única y exclusivamente en SEXOLOGÍA. EDUCACIÓN SEXUAL Y TERAPIA DE PAREJA, con profesionales formados específicamente en la materia.