La dislexia es un trastorno del lenguaje que se manifiesta en la aparición de dificultades especiales en el aprendizaje de la lectura en un niño con edad suficiente, sin haber deficiencias intelectuales ni trastornos sensoriales o neurológicas que lo justifiquen.
La sintomatología esencial de la dislexia es la siguiente:
- Tiene ocho años o más.
- Tiene un retraso en la lectura de dos o más años.
- Su velocidad en lectura oral es inferior a 50/60 palabras por minuto.
- Comete errores frecuentes en la lectura (Omisiones, sustituciones, inversiones.).
- Su comprensión del texto es muy pobre.
- Capacidad intelectual normal o superior.
- No existe perturbación sensorial.
Las dificultades en la adquisición de la lectura interactúan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes::
- Presenta bajo rendimiento en el área lingüística.
- Tiene rendimiento bajo en estructuras lógico matemáticas.
- Presenta sincinesias ( Movimientos involuntarios asociados).
- Rechaza la escuela. (Fracaso, fobia escolar, falta de motivación para el aprendizaje)
- Ansiedad y miedo ante las situaciones de lectura; que a vez producen errores de fluencia (atascos).
- Errores ortográficos y alteraciones frecuentes en la escritura (omisiones, sustituciones, adiciones e inversiones).
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Problemas de lateralidad.
- Diversas formas de dispedagogías ( Método, maestro, etc).
- Detección más o menos pronta de sus dificultades.
- No ha habido una orientación educativa adecuada para la rehabilitación de sus dificultades.
- Aprendizaje precoz de la lectoescritura. Han existido o existen alteraciones del lenguaje (Dislalias, bajo nivel de vocabulario, pobreza expresiva).
- Entorno familiar desfavorable.
- Existencia de algún caso similar en la familia.
- Su esquema corporal no es adecuado a su edad.
- Dificultades de concentración o atención.
- Problemas de escolaridad (absentismo, hospitalizaciones, cambios de colegio, escolaridad insuficiente).
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- No existe diagnóstico ni evidencia de Retraso mental.
- No existe diagnóstico ni evidencia de Trastorno neurológico.
- No existe diagnóstico ni evidencia de problemas sensoriales: Visión y audición normales
- Ausencia de problemas físicos que estén implicados en la lectura.
- Ausencia de trastornos emocionales: Desórdenes de la personalidad infantil. (Psicosis, cuadros autistas)
- Una puntuación de C.I. verbal o manipulativo superior a 70.
- Dos años de retraso lector en sujetos de 8 o más años de edad.
Para que se pueda determinar como dislexia, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Deterioro importante de la lectura para extraer de los signos escritos o impresos un significado.
- El rendimiento en la lectura es notablemente menor del esperado, dada su escolarización y el rendimiento general en otras áreas.
Existen distintos tipos de dislexia, dependiendo de los factores que expliquen o estén más implicados en la etiología de estos trastornos:
- DISLEXIA: Dificultad en aprender a leer a pesar de contar con una instrucción convencional, una inteligencia adecuada, oportunidades socio-culturales y ausencia de alteraciones orgánico-sensoriales. El retraso suele ser específico para la lectura o en todo caso para el área del lenguaje.
- RETRASO LECTOR: Retraso de la lectura consecuencia de factores de Índole psicológico o ambientales que lo explican: Bajo CI, carencia de oportunidades educativas, alteración orgánico-sensorial implicada en el proceso lector, desventaja socio-cultural, etc.
- DISLEXIA ADQUIRIDA: Aquellos sujetos que, habiendo logrado un determinado nivel lector, pierden en mayor o menor grado algunas de las habilidades que ya poseían, como consecuencia de una lesión cerebral.