Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

Psicólogos especialistas en TCA en León

En Psyteco, contamos con un equipo de psicólogos especialistas en trastornos de la conducta alimentaria en León. Nuestra misión es ofrecerte un apoyo integral y personalizado. Comprendemos lo complicados que es sufrir un TCA, y estamos aquí para proporcionarte las herramientas y el respaldo necesarios para superarlo con un enfoque profesional y cercano.

¿Cómo identificar un trastorno de la alimentación? Principales síntomas

Existen distintos TCA y cada uno puede presentarse de distintas maneras. Por eso, es importante que reconozcas los síntomas para poder actuar a tiempo. Aquí te explicamos qué señales debes observar en los trastornos más comunes.

Anorexia

En la anorexia la persona tiene una imagen distorsionada del cuerpo y un miedo extremo a ganar peso. Algunos síntomas que te pueden indicar la presencia de anorexia son los siguientes:

  • Un temor intenso a ganar peso, incluso cuando se tiene un peso inferior al normal.
  • Distorsión de la percepción corporal, viéndose uno mismo con sobrepeso a pesar de estar desnutrido.
  • Restricción severa de alimentos, que lleva a un consumo calórico muy bajo.

Trastorno por atracón

En cuanto al trastorno por atracón lo detectarás si se manifiesta con ingestas masivas de alimentos sin comportamientos compensatorios posteriores. Algunos síntomas son estos:

  • Consumo de grandes cantidades de comida en periodos muy cortos.
  • Sensación de pérdida de control durante los episodios de atracón.
  • Comer hasta sentirse incómodamente lleno, más allá del simple apetito.

Bulimia

En el caso de la bulimia, esta se diferencia de la anorexia en que implica periodos de ingesta excesiva seguidos por comportamientos para evitar el aumento de peso. Los síntomas principales a los que debes prestar atención son estos:

  • Episodios de atracones, en los que se consume una gran cantidad de comida en poco tiempo.
  • Comportamientos compensatorios, como provocarse el vómito, el uso excesivo de laxantes o ejercicios intensos.
  • Sentimientos de culpa o vergüenza tras comer.

Trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos

Por su parte, el trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos implica una evitación significativa de alimentos por razones distintas al peso o el aspecto físico. Los síntomas más comunes que debes detectar son:

  • Evitación de ciertos alimentos por desinterés o aversión a sus texturas o sabores.
  • Limitaciones en la ingesta, de modo que la nutrición no es adecuada y a veces hace falta tomar suplementos.
  • Impacto en la vida social y rendimiento, debido a las restricciones alimentarias.

¿Buscas un psicólogo para tratar el TCA?

En Psyteco, contamos con un equipo de psicólogos especialistas en TCA. Descubre aquí cómo podemos ayudarte.

¿Cuándo ir al psicólogo por un TCA?

Como has podido ver, los trastornos de la conducta alimentaria pueden ser muy graves, especialmente si se mantienen en el tiempo. Por ello, identificar cuándo debes pedir ayuda es fundamental. Aquí te ofrecemos algunas situaciones en las que deberías considerar la ayuda de un psicólogo de trastorno alimenticio:

Cuando tus hábitos alimentarios perjudiquen tu salud física y emocional.

Si te preocupas constantemente por la comida, el peso y la figura corporal que interfiere con tu día a día.

Cuando sientas emociones negativas intensas, como la culpa o la vergüenza, especialmente después de comer.

¿Por qué ir a un psicólogo especialista en trastornos alimenticios? Ventajas

Buscar la ayuda de un psicólogo en trastornos de la alimentación (TCA) es un paso básico hacia tu recuperación. Estos profesionales están equipados con el conocimiento y las herramientas específicas para abordar la complejidad de estos trastornos. A continuación, te detallamos algunas de las ventajas principales de contar con su apoyo:

Diagnóstico preciso:

Un especialista en TCA puede identificar correctamente tu situación específica, diferenciando entre varios tipos de trastornos alimenticios y asegurando que el tratamiento se ajuste a tus necesidades reales. Esto es fundamental, ya que un diagnóstico equivocado podría llevarte a tratamientos ineficaces o incluso perjudiciales.

Soporte emocional constante

Enfrentar un TCA no es fácil y tú ya lo sabes si lo estás experimentando. Puede ser emocionalmente agotador y muchas veces sientes soledad. Un psicólogo especializado no solo te proporciona el apoyo terapéutico necesario, sino también comprensión y empatía en cada paso del proceso. Este respaldo es vital para mantener la motivación y el compromiso con el tratamiento.

Intervención temprana

Acudir a tiempo a un psicólogo puede significar una gran diferencia en el pronóstico del trastorno. La intervención temprana es clave para prevenir la progresión de la enfermedad y complicaciones importantes en el futuro, de modo que podrás abordar el problema antes de que se arraigue más profundamente.

Tratamiento personalizado basado en evidencia

Los psicólogos especializados en TCA utilizan métodos que han demostrado ser efectivos a través de investigaciones rigurosas. Estos tratamientos están diseñados para abordar tanto los síntomas como las causas que hay detrás de tu trastorno, lo que quiere decir que te diseñarán una estrategia integral que mejora tus posibilidades de recuperación a largo plazo.

Herramientas para la vida

Además de trabajar en la recuperación del trastorno, los psicólogos te enseñan habilidades de manejo del estrés y técnicas de afrontamiento que puedes aplicar en diversos aspectos de tu vida. Estas herramientas te ayudan a manejar mejor las situaciones difíciles y a prevenir recaídas en el futuro.
Como ves, buscar a un psicólogo especializado en TCA no solo es beneficioso, sino esencial para una recuperación efectiva y sostenida. En Psyteco, te aseguramos un ambiente de apoyo donde te sentirás escuchado y comprendido, un lugar donde puedes comenzar a sanar.

EQUIPO

¿Por qué contar con los psicólogos de Psyteco para tratar un trastorno de la conducta alimentaria en León?

La motivación del mejor psicólogo de TCA es ofrecerte un tratamiento efectivo, centrado no solo en los síntomas del trastorno, sino también en sus causas y en la rehabilitación a largo plazo. Nuestros especialistas tienen la formación y la experiencia necesarias para ayudarte a superar el TCA para que puedas vivir una vida plena y saludable.

Cada caso es único y, por eso, nuestro enfoque es completamente personalizado. En Psyteco, te ofrecemos todo el apoyo necesario para superar los trastornos de la conducta alimentaria y mejorar significativamente tu calidad de vida. ¡Contáctanos hoy para empezar terapia para TCA y comienza tu camino hacia la recuperación!

Ricardo González

Psicología clínica

Laura Beltrán

Sexología - Pareja

Ana de la Huerga

Psicología infantil

Leticia Santiago

Psicología sanitaria

Inés Pérez

Psicología sanitaria

¿Cómo te ayuda un psicólogo a tratar un TCA?

En Psyteco, nuestros psicólogos especializados en TCA te proporcionarán un tratamiento integral y personalizado según tus necesidades específicas:

Psicología clínica

Evaluamos y tratamos los problemas psicológicos que puedan estar contribuyendo al TCA.

EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares)

Se trata de una terapia para procesar y superar traumas que pueden estar en la base de los trastornos de la alimentación.

Psicología infantil y juvenil

Te ofrecemos servicios especializados para jóvenes que enfrentan este trastorno, asegurando un enfoque que sea adecuado para su edad y desarrollo. Este servicio es básico, ya que la intervención temprana puede prevenir que se arraigue el trastorno.

CITA PREVIA

Terapia Online

Pedir cita para terapia online con Pysteco es muy sencillo. Lo único que necesitas es un dispositivo que te permita hacer videollamadas, como un móvil, una tablet o un portátil, y conexión a internet. ¿Lo tienes? Ahora, tan solo debes seguir estos pasos:

Paso 1

Elige el servicio que mejor se adapte a tus necesidades.

Paso 2

Una vez lo hagas, te saldrán los días y las horas disponibles. Elige el que mejor se adapte a ti.

h

Paso 3

Rellena tus datos y completa el pago.

Paso 4

Una vez hayas terminado, recibirás un e-mail confirmando la cita, en el que también te explicamos todos los detalles para conectarte y proceder con la sesión.