EMDR – Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares – es un abordaje psicoterapeútico innovador validado científicamente que acelera el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales.
También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en los deportes y en las interpretaciones artísticas.
Es por excelencia, la técnica terapéutica para poder “liberar” al psiquismo de la persona y a su cerebro, de todo tipo de traumas, tanto pasado como reciente, así como los síntomas que este genera: ansiedad, miedo, angustia, rabia, dolor, insomnio, estrés, todos ellos, elementos perturbadores y estresores del psiquismo humano.
El método descubierto y desarrollado desde 1987 por la Dra. Francine Shapiro, consiste en usar estimulación bilateral en un protocolo especial relacionado con las situaciones traumáticas que desencadena la desensibilización y el consecuente reproceso de las mismas, acompañado de la desaparición de la sintomatología.
Este método debe ser bien aplicado, integrado por otras técnicas y por profesionales de la salud entrenados y formados previamente en ello a fin de garantizar la correcta aplicación de la Terapia EMDR. Es el caso de los psicólogos clínicos y sanitarios de la Clínica Psyteco.
En la actualidad, en PSYTECO también contamos con EMDR en niños/as y adolescentes.
Teniendo en cuenta que los niños son más vulnerables al trauma y que según la Dra. Shapiro, “la mayor parte de las patologías nacen de las experiencias tempranas que ponen en movimiento un continuo patrón de sentimientos, emociones, conductas y cogniciones”, es fundamental que las experiencias traumáticas y/o potencialmente traumáticas en los niños puedan ser tratadas.
Dado que los niños tienen estructuras cognitivas simples, menos experiencias almacenadas en la memoria y no tienen acceso a recuerdos de la misma forma organizada que los adultos, el tratamiento del trauma y la aplicación de EMDR en ellos ha de adaptarse tanto en la metodología como a sus características individuales y ritmo.