MI HIJO NO HABLA…. ¿MUTISMO SELECTIVO? ¿TIMIDEZ? ¿DIFICULTADES EN EL LENGUAJE?
Cuando observamos alguna dificultad en el desarrollo del lenguaje de nuestros hijos/as nos resulta preocupante. Como adultos, prevemos las consecuencias negativas que este aspecto les puede acarrear a nivel social, escolar y emocional.
No todas las situaciones de un niño que no habla se deben a un retraso del lenguaje o una simple timidez.
Hablamos de retraso simple de lenguaje cuando un/a niño/a, sin ninguna otra alteración aparente y descartados otros problemas (sordera, déficit cognitivo o trastorno del espectro autista), adquiere el lenguaje de forma más tardía que otros niños de su misma edad. Su vocabulario puede ser escaso. Los padres describen que busca estrategias para hacerse entender sin hablar y suele comprender mejor de lo que habla.
En PSYTECO atendemos a niños y niñas con esta dificultad en nuestro Departamento de Logopedia donde además de evaluar y estimular el lenguaje y la comunicación, ofrecemos pautas a los padres y madres para favorecer el desarrollo del lenguaje. La intervención precoz en estas situaciones favorece una mejor evolución.
Es importante que no facilitemos al 100 % la comunicación de nuestros hijos. Podemos atender a sus demandas con un simple gesto, por ejemplo. Y no utilizaremos un lenguaje demasiado infantilizado y por supuesto sin presionar para que hable.
Nuestra preocupación y ansiedad ante ello, dificultará el desarrollo de su habilidad comunicativa.
Algunas veces nos encontramos con niños o niñas, que habiendo desarrollado su lenguaje de forma apropiada e incluso mostrando estrategias comunicativas efectivas en determinados entornos o hasta un determinado momento de su vida, de repente, deja de comunicarse.
En estos casos, es importante que un profesional en PSICOLOGÍA INFANTIL evalúe a qué se debe.
En ocasiones se trata simplemente de timidez. Puede ser suficiente con una intervención dirigida al entrenamiento de determinadas estrategias y habilidades sociales pero puede tratarse de MUTISMO SELECTIVO.
¿Qué es el Mutismo Selectivo?
El mutismo selectivo es un trastorno de la infancia, niñez o adolescencia en la que la persona muestra una incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas a pesar de hacerlo en otras situaciones; generalmente, ante personas de su entorno más cercano.
Esta dificultad no se debe a una falta de habilidades comunicativas sino a la imposibilidad de ponerlas en marcha. En el mayor número de casos el motivo no es intencional; aunque pudiera serlo como intento de mostrar oposición a una situación o persona.
El mutismo selectivo supone un elevado nivel de ansiedad, angustia y sufrimiento para el niño/a. Además de que produce una alteración significativa en la vida social, emocional y académica del menor.
Por este motivo es imprescindible realizar una evaluación psicológica en la que se establezca la causa de la aparición de la ansiedad. A partir de ahí poder abordarla con un tratamiento psicológico adecuado.
En PSYTECO evaluamos e intervenimos para solucionar problemas de mutismo selectivo. Consúltanos en el teléfono 987 26 32 88.