Logopedia
En Psyteco, entendemos que la capacidad de comunicación es esencial para el desarrollo personal y social de las personas. Nuestro servicio de logopedia está diseñado para ayudar a niños, adolescentes y adultos a superar dificultades del habla, lenguaje, audición, y voz. Contamos con un equipo de logopedas altamente capacitados, especializados en evaluar y tratar una variedad de trastornos comunicativos.
Logopedas en León
La logopedia puede ayudar a cualquier persona que, por causas Sensoriales, Neurológicas, Evolutivas, Ambientales o Físicas, presente dificultades para adquirir la comunicación humana o, por esas mismas causas, la haya perdido.
En Psyteco, nuestro Departamento de Logopedia en León, se encarga de evaluar, diagnosticar, rehabilitar y tratar cualquier dificultad relacionada con la voz, el habla o la comunicación.
Trastornos del habla
Son las alteraciones formales del habla referidas a la articulación, programación fonológica y expresión oral.
En Psyteco, el departamento de Logopedia en León, se encarga de diagnosticar y corregir de forma correcta la pronunciación
Dislalia evolutiva (Retraso simple del habla)
Es el retraso en la aparición del habla en el que se producen gran cantidad de errores sin causa patológica manifiesta.
La sintomatología esencial del retraso simple del habla es la siguiente:
- Retraso en la aparición e inicio del habla.
- Dificultades en la exrpesión oral.
- Discrimina y produce los sonidos aislados sin dificultad.
- Comprensión prácticamente normal.
- Se expresa con un habla simplificada o infantilizada (reducción de diptongos, sinfones…).
- Errores de tipo fonológico exclusivamente.
- Nivel vocabulario dentro de patrones normales.
- Correcta estructuración morfosintáctica.
- Es capaz de describir sucesos y explicar acontecimientos.
- Tiene un habla difícil de entender.
El retraso del habla interactúa con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Utilización del deíctico y de gestos naturales.
- Problemas de lecto-escritura.
- Presencia de dislalias funcionales.
- Problemas de discriminación auditiva.
- Dificultades en movilizar órganos bucofonatorios en articulación.
- Es globalmente inmaduro ( prematuridad, hospitalización, torpeza motriz).
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Pobre estimulación lingüística: Modelos insuficientes o inadecuados. Jerga familiar.
- El ambiente en el que se ha criado podría definirse como de Sobreprotección.
- Se ha criado en un clima de Deprivación.
- Presenta problemas afectivos / relacionales, sobre corrección lingüística.
- Tiene o ha tenido problemas de deglución.
- Tiene otro hermano gemelo o de muy cercana edad y utilizan una jerga propia.
- Se tiene constancia de problemas en el habla o el lenguaje en el entorno familiar.
- Problemas de adaptación al uso de una segunda lengua (linguistico/emocional).
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- No existe evidencia, ni diagnóstico de Retraso mental.
- No existe Hipoacusia, ni trastornos neurológicos.
- Sus dificultades no son asimilables a las categorías de Dislalias, ni Retraso del lenguaje.
Para que se pueda determinar como retraso del habla, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Retraso en la aparición e inicio del habla.
- Alteración en la organización fonológica.
- Comprensión normal.
- Pocas repercusiones en los aprendizajes escolares.
Dislalia funcional
Es el trastorno de la articulación de alguno o algunos fonemas, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías comprometidas con el sistema nervioso central, ni en los órganos fono articulatorio a nivel anatómico.
La sintomatología esencial de la dislalia funcional es la siguiente:
- Su habla es ininteligible, están alterados la mayoría de los fonemas.
- Omite o distorsiona muchos fonemas al hablar.
- Sustituye algunos fonemas por otros u omite algunos.
- Sustituye un fonema por un sonido que no pertenece al sistema fonológico español.
Distorsión, sustitución u omisión. Principio, medio o final de palabra. En habla coloquial y/o en repetida.
En el diagnóstico se debe señalar los fonemas afectados y la forma en que los hace.
Las dislalias funcionales interactúan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Es notorio su rechazo a hablar en la escuela.
- Su habla es motivo de burla de sus compañeros.
- Tiene un bajo rendimiento escolar.
- Se distrae con facilidad.
- Controla esfínteres.
- Es poco ágil en el movimiento de sus órganos fono articulatorios.
Otras características propias de este trastorno son las siguientes:
- Su edad supera los cuatro años.
- Sus hábitos de alimentación son adecuados.
- Colorea pica y recorta de acuerdo a su edad.
- Tiene buena coordinación motriz general.
- Discrimina adecuadamente ruidos y sonidos del cuerpo y del ambiente.
- Discrimina adecuadamente unos fonemas de otros.
- Su compresión del lenguaje es normal.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Sobreprotección familiar y falta de autonomía en sus relaciones.
- Tiene hermanos más pequeños que él.
- Existe evidencia de trauma emocional, celos u otros.
- Madre con estados de ansiedad frecuentes.
- Procede de una familia de emigrantes de distinto idioma.
- Ambiente familiar desestructurado, con conflictos.
- Los padres o hermanos mayores también hablaron o hablan con dislalias.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- No existe evidencia o diagnóstico de sordera. No aparecen déficit auditivos.
- No existe evidencia o diagnóstico de deficiencia mental.
- No existe evidencia o diagnóstico de lesiones en el S.N.C.
- No existe evidencia o diagnóstico de lesiones en los órganos bucolinguofacioles.
- Su expresión es fluida, sin bloqueos, ni repeticiones exageradas.
- Estructura bien las frases al hablar.
Para que se pueda determinar como dislalia, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Presenta alteración, omisión o sustitución en algún fonema.
- Tiene más de cuatro años.
- Su dislalia no es característica común de las personas de su zona.
Dislalia orgánica (Disglosia)
La disglosia es un trastorno en la articulación de distintos fonemas por alteraciones anatómicas de los diferentes órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central.
La sintomatología esencial de la disglosia es la siguiente:
- Problemas en la articulación de fonemas por alteraciones de los órganos periféricos del habla.
- En ocasiones estas alteraciones de los órganos periféricos hacen incomprensible el habla.
En el diagnóstico se debe describir el órgano u órganos afectados; así como señalar los fonemas afectados.
La disglosia interactúa con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Retraso intelectual (Retraso intelectual límite / torpeza).
- Hipoacusias leves.
- Evita las interacciones comunicativas, debido a sus dificultades articulatorias.
- Aparecen asociadas alteraciones de la voz, como disfonías.
- Presenta dificultades de aprendizaje, en la lecto-escritura y/o retraso escolar.
- Es poco ágil en el movimiento de sus órganos fono articulatorios.
Otras características propias de este trastorno son las siguientes:
- Fue detectado el trastorno e intervenido quirúrgicamente a una edad temprana.
- Presenta una articulación normal propia de los niños de su edad.
- Presenta una articulación defectuosa pero comprensible.
- Se perciben intensos y variados defectos de articulación.
- Aparecen sustituciones de unos fonemas por otros.
- Las palabras se comprenden solo esforzándose por parte del interlocutor.
- Solo emite algunos sonidos vocálicos.
- Sus palabras resultan totalmente incomprensibles para sus interlocutores.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Su alteración se debe a una malformación congénita.
- Hay otros miembros de la familia que sufren la misma patología.
- Sus alteraciones son de origen traumático.
- Durante el embarazo de la madre padeció alguna enfermedad infecciosa.
- Durante el embarazo de la madre padeció accidentes, caídas, sobresaltos emocionales.
- Durante el embarazo de la madre padeció algún incidente de consideración.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- La malformación orgánica es evidente o está claramente descrita en los informes clínicos.
- No aparecen déficit auditivos graves.
- El déficit auditivo es concomitante a la malformación orgánica, pero no la causa del trastorno.
- El origen de sus alteraciones no se deben a afectaciones neurológicas centrales (Disartrias).
Para que se pueda determinar como disglosia, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Aparecen dificultades en la articulación de algunos fonemas.
- Las alteraciones de la articulación se deben a las malformaciones orgánicas periféricas.
- Su alteración se debe a malformaciones congénitas.
- Su alteración se debe a déficit en el desarrollo somático de los órganos periféricos.
- Su alteración se debe a algún traumatismo.
Existen varias clasificaciones de disglosia, siguiendo el criterio de la división anatómica de los órganos periféricos del habla, los tipos de disglosias serían los siguientes:
- DISGLOSIA LABIAL: El trastorno de la articulación de los fonemas por la alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Las más frecuentes se deben a los labios leporinos, frenillo, labial superior y neuralgia del trigémino.
- DISGLOSIA MANDIBULAR: Trastorno de la articulación producido por alteración de la forma de uno o ambos maxilares. Los más frecuentes son el prognatismo, el retroprognatismo, las resecciones de una, otra o ambas mandíbulas y las anomalías dentarias.
- DISGLOSIA LINGUAL: Alteración de la articulación de fonemas por un trastorno orgánico de la lengua que afecta a la rápidez, exactitud y sincronismo de los movimientos de la lengua. Las más frecuentes son: El frenillo lingual, parálisis del hipogloso, macroglosias, y microglosias.
- DISGLOSIAS PALATINAS: Es la alteración de la articulación causada por alteraciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. Las más frecuentes son la fisura del paladar (esta malformación va asociada en la muchos casos a los traumatismos palatinos), el velo largo o corto del paladar y la rinolalia abierta o cerrada, con repercusión, a veces, en hipoacusias no detectadas.
Los niveles de gravedad en la disglosias dependerán del grado de afectación en la articulación de los fonemas. No existe relación directa con el grado de alteración orgánica.
Rinolalia
Es una alteración en la articulación de algunos fonemas o ausencia total de ellos, asociada a timbre nasal de la voz (nasalización) o timbre muerto (oclusión nasofaríngea), por deficiencias en la inervación del velo del paladar, por falta de funcionalidad del mismo o por procesos que provocan oclusión nasofaríngea.
La sintomatología esencial de la rinolalia es la siguiente:
- Alteración en la articulación de algunos fonemas (m, n, ñ).
- Ausencia total de los fonemas (m, n, ñ).
- La mayoría de los fonemas se producen de forma nasalizada.
- Timbre nasal de la voz (nasalización).
- Timbre muerto (oclusión nasofaríngea) por deficiencias en la inervación del velo del paladar.
- Timbre muerto (oclusión nasofaríngea), por falta de funcionalidad del velo.
- Timbre muerto (oclusión nasofaringea) por procesos de oclusión nasofaringea.
La rinolalia interactúa con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- En ocasiones va asociada a un retraso intelectual (Retraso intelectual límite / torpeza).
- En ocasiones va asociada a disglosias.
- Evita las interacciones comunicativas, debido a sus dificultades en el habla.
- Presenta dificultades de aprendizaje, en la lecto-escritura y/o retraso escolar.
- Presenta también dificultades en la fluidez (bloqueos o repeticiones).
- En algunos ambientes o situaciones se inhibe de hablar.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Detectado antes de su entrada en la escuela, a una edad temprana.
- Presenta una articulación defectuosa pero comprensible.
- Las palabras se comprenden esforzándose por parte del interlocutor.
- Sus palabras resultan totalmente incomprensibles para sus interlocutores.
- Hay otros miembros de la familia (padres, hermanos) que sufren la misma patología.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- El disfuncionamiento del velo es evidente o está claramente descrita en los informes clínicos.
- No aparecen déficit auditivos graves.
- El déficit auditivo es concomitante a la malformación orgánica, pero no la causa del trastorno.
- El origen de sus alteraciones no se deben a afectaciones neurológicas centrales (Disartrias).
- El origen de sus alteraciones no se debe a una deficiencia mental.
- No es evidente ninguna malformación en los órganos periféricos del habla.
Para que se pueda determinar como rinolalia, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Defecto en la articulación de m, n y ñ o salida dificultada del aire de emisión por la nariz.
- Alteración de la resonancia nasal en todos los demás fonemas.
- Alteración de fosas nasales y/o del velo del paladar por razones fisiológicas o funcionales.
Disartria
Se denominan «disartrias» al trastorno motor del habla por lesión del Sistema Nervioso Central o periféricos que abarca alteraciones motrices de respiración, fonación, articulación, resonancia y prosodia.
- Trastornos motores en el área oro-linguo facial.
- Mímica estereotipada en la fonación.
- Trastornos de la voz: extinción, implosión y nasalización.
- Trastornos de cadencia: entrecortada y explosiva.
Estos tipos de trastornos cursan con cierto grado de debilidad, lentitud, incoordinación y alteración del tono muscular. El nivel intelectual puede estar por debajo de la media, ser normal o superior.
Los trastornos neurológicos degenerativos que afectan el cerebelo o el tallo cerebral, al igual que la apoplejía que afecta el tallo cerebral o las regiones cerebelares también pueden causar disartria.
Disfemia o tartamudez
La disfemia es un marcado deterioro en la fluidez verbal caracterizado por repeticiones y/o prolongaciones de los elementos del habla tales como sonidos, sílabas, palabras y frases. Comúnmente se le conoce como “Tartamudez”.
La sintomatología esencial de la disfemia o tartamudez es la siguiente:
- Aparecen repeticiones cortas, sin ninguna tensión y ante presión ambiental.
- Aparecen sonidos o silabas prolongados durante unos segundos.
- Se percibe tensión en la musculatura facial durante las repeticiones y/o prolongaciones.
- Hay tensión en la musculatura del resto del cuerpo durante las repeticiones y/o prolongaciones.
- Hace repetidos esfuerzos para decir algunas palabras.
- Aparecen pausas, bloqueos, ruidos innecesarios o anómalos.
- Los bloqueos se acompañan de movimientos faciales o de otras partes del cuerpo.
La falta de fluidez varia de una situación a otra.
Al iniciarse el trastorno, el niño ignora su problema. Posteriormente, lo percibe con toda claridad. El niño intenta evitar el tartamudeo por lo que se produce una agravación de los síntomas esenciales (errores en la fluidez) con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Percibe algunas veces sus bloqueos y/o repeticiones.
- Conceptualiza sus dificultades como tartamudeo o problema.
- Intenta evitar el tartamudeo ensayando soluciones inadecuadas.
- Intenta hablar más tiempo sin pararse.
- Hace fuerza con los músculos de la garganta para hablar.
- Intenta la repetición de las palabras anteriores para decir la bloqueada.
- Intenta prolongar el sonido en el que se ha producido el bloqueo.
- Utiliza paradas y arranques al empezar a hablar, muletillas para llenar vacíos, sustituye palabras.
- Aparecen tics (parpadeo, temblor labial, sacudir la cabeza, respiratorios)
- Tartamudea siempre ante unas letras sílabas o palabras determinadas.
- Tartamudea siempre ante alguna situación, persona u objeto determinado.
- Evita palabras, personas y/o situaciones, ante las que manifiesta una gran ansiedad.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Falta de fluidez al empezar a hablar.
- Modelos familiares que tartamudean o hablan muy rápido.
- Ambiente familiar autoritario o con alta motivación de logros.
- Sus palabras resultan totalmente incomprensibles para sus interlocutores.
- Padres preocupados excesivamente por los errores de fluidez y por como habla.
- Modelos lingüísticos inadecuados (no respetan turnos, se adelantan a lo que el niño va a decir.)
- Comentarios negativos a cerca de la forma de hablar del niño delante de él.
- Corrección constante de los errores de fluidez del niño.
- Consejos insistentes: «tranquilízate, respira, habla despacio, relájate…»
- Trastorno del desarrollo en la articulación.
- Trastorno del desarrollo en el lenguaje expresivo.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- DISFEMIA FISIOLÓGICA O PRIMARIA: No se puede hablar de disfemia en las primeras etapas de desarrollo y adquisición del lenguaje (entre dos y seis años) donde los errores de dicción ocurren normalmente.
- TAQUIFEMIA: Se caracteriza por la rapidez excesiva del débito, la omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas. (Puede ir asociada a otras categorías mayores y allí se incluirán).
- Síntomas de TARTAMUDEZ EN AFASIAS que involucran lesiones en zonas estriopalidales. (Se incluirá en afasias).
- Síntomas disfémicos asociados con RETRASOS DEL LENGUAJE.
- Lenguajes desestructurados de PSICOSIS (autismo).
Para que se pueda determinar como tartamudez, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Ausencia de problemas orgánicos, orofonatorios, neurológicos y de audición.
- Evidentes repeticiones o prolongaciones frecuentes de los sonidos o las sílabas.
- Esas repeticiones, prolongaciones y/o bloqueos dificultan notablemente la fluidez del habla.
- Tiene más de 5/6 años, y sus errores no son propios de los niños de su edad.
Existen numerosas clasificaciones de tartamudez siguiendo varios criterios:
Según el momento de aparición
- TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA: Entre los 3-6 años, la mayoría de los niños atraviesan por una forma de habla altamente precipitada, caracterizada por alteraciones de la fluidez. El niño ignora o no presta atención a sus errores.
- TARTAMUDEZ TRANSICIONAL: A medida que el trastorno progresa, las repeticiones se hacen más frecuentes y el tartamudeo se hace patente en las palabras o frases más importantes. A medida que el niño va percibiendo sus dificultades verbales, va tomando conciencia de sus problemas y comienza a ejecutar estrategias más o menos inadecuadas con el fin de no tartamudear (entre ocho y doce años).
- DISFEMICO O TARTAMUDO: Estos intentos de solución de la tartamudez inadecuados, aumentan todavía más los errores de dicción y, en la medida en que el sujeto utiliza estas estrategias, se constituye lo que llamamos un sujeto disfémico o tartamudo ( tartamudez segundaria). Es decir, un sujeto que en su intento de no tartamudear, tartamudea mucho más y va tomando conciencia de que no puede hablar bien y de que algunas palabras no puede decirlas. Esto le lleva, en la mayoría de los casos, a tener unas determinadas expectativas sobre la aparición del tartamudeo, al condicionamiento a determinadas situaciones relacionadas con hablar, a evitar hablar lo más posible, e incluso, a modificar la estructura del discurso a nivel fonológico y gramatical.
Tipo de errores
- Clónica: repeticiones con ausencia de tensión.
- Tónica: presencia de bloqueos (esfuerzos y tensión apreciables).
- Mixtas o tónico-clónicas.
Trastornos del lenguaje
Son las alteraciones del contenido del lenguaje referidas a la integración de las estructuras comunicativas del lenguaje.
Retraso simple del lenguaje
Es una disfunción del lenguaje de tipo evolutivo con desfase cronológico. Son niños que no presentan alteraciones evidentes, intelectuales, relacionales, motrices o sensoriales. Afecta a más de un modulo del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados. La capacidad de comprensión es mejor que la expresión.
La sintomatología esencial del retraso simple del lenguaje es la siguiente:
- Retraso en la aparición e inicio del lenguaje con respecto a los de su edad.
- Presenta un retraso en la aparición o desarrollo de todos los niveles lenguaje.
- Afecta sobre todo a la expresión, pero también la comprensión que suele ser aproximativa y contextual.
- Presenta errores de tipo fonológico.
- Presenta un habla infantilizada.
- Estructura silábica reducida.
- Utiliza un vocabulario reducido a objetos del entorno.
- Utiliza un número reducido de términos en la frase, un lenguaje telegráfico (Pocos nexos).
- Su expresión es desordenada en la secuencia normal de la oración.
- Alteración del género, número y tiempos verbales.
- Al requerirle un relato, solo enumera los hechos, con pocos nexos lógico-verbales.
- Predominio de las funciones reguladora e instrumental, en detrimento de otras.
- Suele compensar sus dificultades verbales ayudándose de gestos corporales para darse a entender.
Las dificultades en el retraso simple del lenguaje interactúan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Puede presentar un ligero retraso motor, (motricidad fina, falta de coordinación y precisión).
- Existen dificultades en la lateralización, esquema corporal, conceptos temporoespaciales y ritmo.
- Puede haber problemas en aspectos del desarrollo cognitivo (relación pensamiento/lenguaje).
- Presenta problemas psicoafectivos: baja autoestima, inhibiciones, falta de relaciones.
- Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Modelos lingüísticos o ambiente sociocultural, pobre, insuficientes o deficientes.
- Problemas afectivos y relacionales (Sobreprotección, deprivación ambiental, rechazo, hospitalismo, etc).
- Factores neurológicos: Se tiene noticias de diagnóstico de disfunciones cerebrales.
- Factores hereditarios (Se encuentran antedententes de retraso del lenguaje en sus familiares próximos).
- Proviene de una familia de emigrantes, con constancia de problemas de utilización bilingüe, u otros.
- Se detectó y se propuso una intervención para su retraso del lenguaje antes de entrar en la escuela.
- Sus dificultades no habían sido detectadas, diagnosticadas, ni orientadas con anterioridad.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- Descartamos deficiencia mental, sordera, trastornos neurológicos, autismo o trastornos profundos del desarrollo, deficiencias motóricas graves.
Para que se pueda determinar como retraso simple del lenguaje, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico y morfosintáctico.
- Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje.
- Comprensión alterada pero en menor medida que la expresión.
- Dificultades en los aprendizajes escolares.
Disfasia
Alteración de la elaboración del lenguaje tanto en la expresión como en la comprensión.
Es un déficit del lenguaje oral que se manifiesta principalmente a partir de los cuatro años con falta de organización del lenguaje en evolución y que puede repercutir en el lenguaje escrito en sujetos sin insuficiencias sensorial, motriz, ni fonatorias.
La sintomatología esencial de la disfasia es la siguiente:
- La comprensión y la expresión están clara y gravemente alteradas.
- Muestra una Intencionalidad comunicativa pobre.
- Se expresa de manera telegráfica.
- Expresión reducida a palabra-frase.
- Utiliza una Jerga.
- Expresión nula.
- Agramatismo.
- Heterogeneidad de vocabulario.
- Dificultad para manejar pronombres personales más allá de los 4 años.
- Ausencia total de partículas de relación.
- Empleo persistente del verbo en forma atemporal.
- Muestra conductas ecolálicas.
Las disfasias interactúan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Reacción positiva a gestos.
- Dificultad para repetir y recordar enunciados largos.
- Problemas en la memoria secuencial de estímulos y acontecimientos.
- Periodos de latencia grandes.
- Dificultades para responder correctamente al cambio de consigna.
- Alteraciones de la conducta social y afectiva con rasgos de ansiedad.
- Trastornos de tipo perceptivo: integración auditivo-fonética.
- Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico).
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Modelos lingüísticos o ambiente sociocultural, pobre, insuficientes o deficiente.
- Problemas afectivos y relacionales (Sobreprotección, deprivación ambiental, rechazo, hospitalismo, etc).
- Factores neurológicos: Se tiene noticias de diagnóstico de disfunciones cerebrales.
- Factores hereditarios (Se encuentran antecendente de retraso del lenguaje en sus familiares próximos).
- Proviene de una familia de emigrantes, con constancia de problemas de utilización bilingüe, u otros.
- Se detectó y se propuso una intervención para su disfasia antes de entrar en la escuela.
- Sus dificultades no habían sido detectadas, diagnosticadas, ni orientadas con anterioridad
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- Descartamos deficiencia mental, sordera, autismo o trastornos profundos del desarrollo y deficiencias motóricas graves.
- Descartamos también mutismo, e igualmente afasia infantil.
Para que se pueda determinar como disfasia, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Déficit grave del lenguaje a nivel comprensivo y expresivo.
- Retraso cronológico y desviación respecto a los patrones normales de adquisición y desarrollo.
- Graves dificultades para la comunicación.
- Dificultades en los aprendizajes escolares.
Afasia
La afasia es la alteración del lenguaje como resultado de una lesión cerebral adquirida en una persona con lenguaje previamente competente.
Se debe a un daño en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio dominante, generalmente el izquierdo. Estos daños cerebrales pueden estar causados por encefalopatías, accidentes cardiovasculares, traumatismos craneoencefálicos o tumores.
La sintomatología esencial de la afasia es la siguiente:
- Existe lesión cerebral detectada o muy presumible ( con un período de coma).
- Antes de la lesión cerebral el niño manifestaba un lenguaje normal con respecto a su edad.
- En los primeros momentos permaneció mudo o apenas dijo alguna palabra.
- Aparece una clara reducción de su habla espontánea.
- Aparecen claras dificultades articulatorias.
- Aparece una reducción de su vocabulario.
- Aparecen dificultades en la repetición de palabras, frases, oraciones.
- Aparecen incorrecciones y/o simplificaciones sintácticas.
- Aparecen problemas en la comprensión del lenguaje.
- Aparecen problemas en la lectura, escritura y calculo.
La afasia interactúa con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Existen afectaciones a nivel motórico (Hemiplejias, parexia, incoordinaciones motoras, distonias…).
- Manifiesta dificultades o imposibilidad de ciertos movimientos orofonatorios (apraxia orofonatoria).
- Aparecen dificultades de aprendizaje y/o retraso escolar.
- Perturbaciones de las funciones perceptivo-motrices o en realización de praxias constructivas.
- Manifiesta descenso de la eficacia en actividades no verbales (Dificultades de fatiga, concentración).
- Manifiesta un descenso de la eficacia intelectual (atención, memoria, etc.) a partir de la lesión.
- Manifiesta problemas emocionales (euforia, irritabilidad, ansiedad, desadaptación, etc.).
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Se detectó seguidamente a producirse la lesión.
- Se detecto después de 12 meses de producirse la lesión.
- Recibió atención continuada en rehabilitación logopédica después de la lesión.
- Se han adaptado el currículum a sus necesidades educativas especiales.
- Ha recibido enseñanza de un lenguaje complementario, aumentativo o alternativo de comunicación.
- Los familiares han recibido orientaciones adecuadas a trato educativo de su hijo.
- Mantiene relaciones adecuadas con su entorno próximo.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- Trastorno psicomotriz
- Trastorno mental (oligofrenias)
- Desorganización biológica
- Trastornos psíquicos.
- Disartria: en esta no existe trastorno en el ámbito lingüístico, sino tan solo afectación del componente motor en grado de realización de la articulación.
No existe diagnóstico de sordera, de retraso mental, de autismo o trastorno profundo del desarrollo.
No existe evidencia o diagnostico de trastornos como la parálisis cerebral.
Para que se pueda determinar como afasia, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Perdida total o parcial del lenguaje de modo brusco en niños que ya poseían lenguaje. (Después de una edad aproximada 3 años y 6 meses).
- Lesión cerebral localizada, diagnosticada o muy presumible.
- No es debido a Parálisis cerebral, trastornos generales del desarrollo, ni a deficiencia mental.
Existen muchas clasificaciones de afasia según distintos criterios:
- AFASIA SENSORIAL: Trastornos en la comprensión del lenguaje oral, déficit en el lenguaje espontáneo, y trastornos en la escritura
- AFASIA MOTORA: – Afasia motora aferente: dificultad de movimientos para la articulación del lenguaje; – Afasia motora eferente: dificultad para encadenar distintas articulaciones.
- AFASIA SEMANTICA: es frecuente la aparición de la «anomia». O dificultad para hallar nombres.
- AFASIA RECEPTIVA: Fluente
- AFASIA EXPRESIVA: No fluente
- AFASIA DE CONDUCCIÓN: Incapacidad para repetir.
Mutismo electivo (alteración de la comunicación)
Rechazo a hablar en una o más situaciones sociales, a pesar de tener la capacidad para hablar y comprender el lenguaje hablado.
La sintomatología esencial del mutismo electivo es la siguiente:
- Rechazo a hablar en casi todas las situaciones sociales.
- Rechazo a hablar en las situaciones escolares.
- Rechazo a hablar con casi todas las personas que no son su familia (Padre, madres, hermanos).
- Rechazo a hablar con casi todos los adultos que no son su familia (Padre, madres, hermanos).
- Pueden comunicarse mediante signos (afirmaciones o negaciones con la cabeza).
- Utiliza monosílabos o expresiones cortas para contestar.
- Poseen habilidades para hablar y comprender el lenguaje hablado.
- Tiene un retraso en el desarrollo de lenguaje (Fonológico, fonético, léxico).
- Tiene trastornos en la articulación de las palabras o en la fluidez.
El mutismo electivo interactúa con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Timidez excesiva, aislamiento social y retraimiento.
- Rechazo a la escuela.
- Retraso en el rendimiento y en los aprendizajes escolares.
- Suele ser molestado o victima propiciatoria de los compañeros.
- Manifiesta episodios de encopresis funcional o enuresis funcional.
- Manifiesta negativismo y otras conductas de oposición.
- Tiene un temperamento inestable.
- Su mutismo se detectó antes de los cinco años.
- Su mutismo llama la atención al comenzar la escuela.
- La alteración viene durando mas de tres meses.
- La alteración viene durando mas de un año.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Sobreprotección familiar y falta de autonomía.
- Han existido y/o persisten trastornos del habla (Tartamudez, dislalias, rinolalias, otros.).
- Ha existido y existe un retraso mental recuperable (Límite).
- Procede de una familia de emigrantes de distinto idioma al nuestro.
- Durante mucho tiempo estuvo hospitalizado o en una residencia infantil.
- Existe evidencia de un fuerte trauma emocional antes de los tres años.
- La entrada en la escuela fue traumática y problemática.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- No existe evidencia, ni diagnóstico de sordera grave, ni de afasia, ni de deficiencia intelectual.
- No existe evidencia, ni diagnóstico de autismo o trastorno profundo del desarrollo.
- No existe evidencia, ni diagnóstico de: depresión infantil.
- No existe evidencia, ni diagnóstico de: negativismo y/o fobia social.
- Tiene estudio-diagnóstico realizado por algún servicio escolar o psicopedagógico o médico.
Para que se pueda determinar como mutismo electivo, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Negativa persistente a hablar en varias situaciones sociales, o en alguna situación en la que el niño tenga que interactuar habitualmente (en el colegio).
- Capacidad para hablar y comprender el lenguaje hablado. Podría hablar con casi normalidad en circunstancias determinadas.
- Todo ello no es debido a otro trastorno somático o mental.
¿Necesitas los servicios de un logopeda?
Trastornos de la audición
Alteraciones de la audición referida a pérdidas auditivas (total o parcial), la cual produce que haya una alteración del lenguaje más o menos grave.
Dislalia audiogena
DISLALIA AUDIOGENA (Perdidas auditivas leves): Sujetos cuya audición es deficiente, pero de unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida ordinaria y permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva aunque sea un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración mayores o menores en función del grado de hipoacusia .
Sordera
SORDERA (Perdidas auditivas graves): Sujetos cuya audición es deficiente, pero de unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida ordinaria y permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva aunque sea un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración mayores o menores en función del grado de hipoacusia.
Rehabilitación logopédica tras un implante coclear
La cóclea es la parte del oído interno que contiene las terminaciones del nervio que comunica el sonido al cerebro. Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico con una parte interna que se implanta quirúrgicamente debajo de la piel y otra parte externa que se coloca detrás de la oreja. Una vez implantado, estimula las terminaciones nerviosas de la cóclea para proporcionar la sensación de sonido a una persona con una sordera total o con deficiencias auditivas severas. De este modo, permite aumentar la capacidad auditiva y de comunicación de la persona.
Para dar funcionalidad a esta nueva forma de escuchar, es indispensable la intervención y rehabilitación logopédica.
Así pues, en PSYTECO realizamos una terapia de rehabilitación logopédica una vez implantado el dispositivo, a fin de fomentar y entrenar la detección, la discriminación, la identificación, el reconocimiento y la comprensión de sonidos.
Es muy importante también entrenar no sólo la audición de voz, si no la de dispositivos eléctricos, televisores, Tablet, teléfonos…con el fin de que el paciente obtenga el máximo beneficio posible en su rehabilitación y con ello una mayor calidad de vida.
En el caso de niños/as con implante coclear la rehabilitación logopédica adquiere aún mayor importancia, no sólo a la hora de mejorar la audición sino también porque el desarrollo del lenguaje pudo verse afectado debido a la pérdida auditiva.
Trastornos miofuncional
De acuerdo con Meyer, L.A. (2004) citada en Abello y cds (2005), la Terapia Miofuncional (TMF) es el conjunto de procedimientos y técnicas utilizadas para la corrección de desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos patrones musculares en la deglución, la creación de patrones adecuados para la articulación de las palabras, la reeducación de hábitos nocivos y el mejoramiento de la estética del paciente.
La Terapia Miofuncional es fundamental en trastornos del habla y el lenguaje, parálisis cerebral, malformaciones faciales o craneales, trastornos degenerativos (tipo Esclerosis Múltiple, ELA, Parkinson) o procesos postoperatorios linguales y maxilofaciales.
En nuestro Departamento de Logopedia en León de PSYTECO somos especialistas en TERAPIA MIOFUNCIONAL.
Evaluamos e intervenimos para mejorar los procesos de respiración, masticación, musculatura, articulación y deglución en cualquier dificultad de las citadas.
Trastornos de la voz
Alteraciones de la fonación que afecta a la voz.
Disfonía
DISFONÍA ORGÁNICA: Alteración de la voz por problemas con componente anatómico y/ o neurológico. (Tumores, problemas vasculares, etc.)
DISFONÍA FUNCIONAL: Trastorno de la voz de origen orgánico o funcional que afecta al timbre, la intensidad, la extensión y la duración de la voz. Su característica esencial es el enronquecimiento del timbre de la voz. El habla es forzada con una excesiva tensión en los músculos de cara, cuello, hombro y/o tórax. La respiración suele ser torácica superficial y el flujo aéreo espirado débil.
La sintomatología esencial de la disfonía es la siguiente:
- Presenta enronquecimiento de la voz frecuentemente.
- Se queja de pinchazos, sequedad, quemazón, bola en la garganta, dolores de garganta.
- Da la impresión de que el niño realiza esfuerzos vocales.
- Su voz es grave en relación con su constitución y edad.
- La intensidad es fuerte y no puede hablar con voz queda.
- Le cuesta cantar, sonando su canto muy grave.
- Aparecen dificultades fonatorias como: ataques duros (golpe de glotis), agujeros en la voz.
- Aparecen dificultades fonatorias como:, gallos, sonidos inaudibles o demasiado forzados.
- Aparecen dificultades fonatorias como: respiraciones ruidosas o «sí» emitidos en inspiración.
Las disfonías interactúan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- La voz presenta un aspecto monótono y particular.
- La fluidez, es rápida y con sacudidas.
- La duración de las frases está anormalmente reducida.
- En ocasiones la terminación de las frases resulta inaudible.
- Termina sus intervenciones orales sin voz y sin aliento.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Uso frecuente y desmedido de gritos o emisiones forzadas.
- El niño tiene tendencia a la rinitis, otitis de repetición.
- Aparecen antecedentes de afecciones pulmonares.
- Le han intervenido quirúrgicamente (amigdalectomía, adenoidectomía).
- Ha sufrido malformaciones laringeas congenitas o traumatismos laringeos.
- El ambientes familiar es muy excitados y ruidoso.
- Alguno de sus familiares presenta un patrón de voz disfonico.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- No existe evidencia, ni diagnóstico de sordera grave, ni de afasia, ni de deficiencia intelectual.
- No existe evidencia, ni diagnóstico de autismo o trastorno profundo del desarrollo.
- No existe evidencia, ni diagnóstico de: depresión infantil.
- No existe evidencia, ni diagnóstico de: negativismo y/o fobia social.
- Tiene estudio-diagnóstico realizado por algún servicio escolar o psicopedagógico o médico.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- Enronquecimiento de la voz frecuente.
- Sensaciones dolorosas en la garganta.
- Presencia de dificultades fonatorias (gallos, sonidos inaudibles o forzados, respiraciones ruidosas).
- Tono de voz grave en relación con su constitución y edad.
Para que se pueda determinar como disfonía, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Descartados todos los síndromes mayores.
- Descartar deficiencias auditivas, motoras, psíquicas, con evidencia diagnostica o comprobación clara.
Afonía
AFONÍA: Pérdida de la voz por choque afectivo, miedo a hablar o cantar, trauma psíquico por persistencia de alteración vocal, bloqueos por condiciones de estrés o por llamar la atención, sin que exista ninguna alteración anatómica ni funcional en la laringe.
AFONÍA HISTÉRICA: Es la alteración del timbre de la voz o pérdida total de esta sin que existan alteraciones orgánicas, endocrinológicas o funcionales, provocada por angustia logofóbica, traumatismo psíquico, emociones violentas, accidentes y/o miedos.
La sintomatología esencial de la afonía histérica es la siguiente:
- Presenta timbre de la voz alterado subsiguiente a estados de ansiedad, emociones violentas, miedo.
- No tiene lesión en zona laringea ni antecedentes de cuadros inflamatorios u orgánicos de otra índole.
- Habla con voz susurrada.
- Remite la disfonía en un corto periodo de tiempo casi repentinamente.
- Los repliegues de las cuerdas vocales son normales y no hay lesión, tan solo descoordinación entre la respiración y la fonación.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Sensibilidad excesiva (Hipersensibilidad emocional).
- Labialidad emocional.
- Estados ansiógenos, fóbicos y/o depresivos.
- Situaciones emocionales fuertes, miedos, conflictos permanentes.
Para que se pueda determinar como afonía o disfonía, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- No existe evidencia de malformaciones anatómicas laríngeas.
- No hay evidencia de alteraciones funcionales.
- No hay evidencia de alteraciones endocrinológicas.
Trastorno de la Muda
Alteraciones en la evolución normal de la voz durante la edad puberal provocadas por disfunciones endocrinas o por cambios anatómico-laríngeos no seguidos por cambios funcionales del tono de emisión.
La sintomatología esencial de los trastornos de la muda es la siguiente:
- El adolescente presenta alteraciones en la voz.
- Presenta ronquera persistente.
- Puede presentar imposibilidad para el canto.
- Se fatiga con facilidad al hablar
- Manifiesta una voz quebradiza y desigual en ocasiones.
- Aparecen numerosos «gallos» en su habla.
- Presenta oscilaciones entre tonos agudos y graves.
- Aparecen voces en falsete con un timbre estridente.
- A veces aparecen simultáneamente tonos graves y agudos
- Por teléfono la voz parece femenina.
- El reír y el toser se realizan en tonos graves.
Los trastornos de la muda interactúan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como son las siguientes:
- Manifiesta dificultades relacionales y emocionales.
- Presenta timidez al hablar.
- Evita situaciones que requieren compromiso comunicativo.
- Tensión en los músculos que intervienen en la fonación.
- Presenta hipo o hipergenitalismo.
Algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades como en el mantenimiento o interferencia en una evolución favorable son:
- Presenta trastornos endocrinológicos.
- Presenta desarrollo asimétrico de los repliegues vocales
- Problemas de aceptación de sus cambios anatómicos.
- Abuso de la voz en el periodo de transformación laríngea.
- Imitación de voces graves para aparentar más virilidad.
Para encuadrar al niño en esta categoría, se debe comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos de mayores o de otra índole:
- No existe evidencia ni diagnóstico de alteraciones orgánicas patológicas (pólipos, nódulos).
- No existe evidencia ni diagnóstico de infecciones.
- No existe evidencia ni diagnóstico de alteraciones de origen psíquico de carácter histérico.
- No existe evidencia ni diagnóstico de trastornos de tipo central o periférico.
Para que se pueda determinar como trastorno de la muda, se deben dar los siguientes criterios diagnósticos en el niño:
- Alteraciones en la evolución normal de la voz en la edad puberal.
- Alteraciones por disfunciones endocrinas y descoordinación anatomofuncional.
CITA PREVIA
Terapia Online
Pedir cita para terapia online con Pysteco es muy sencillo. Lo único que necesitas es un dispositivo que te permita hacer videollamadas, como un móvil, una tablet o un portátil, y conexión a internet. ¿Lo tienes? Ahora, tan solo debes seguir estos pasos:
Paso 1
Elige el servicio que mejor se adapte a tus necesidades.
Paso 2
Una vez lo hagas, te saldrán los días y las horas disponibles. Elige el que mejor se adapte a ti.
Paso 3
Rellena tus datos y completa el pago.
Paso 4
Una vez hayas terminado, recibirás un e-mail confirmando la cita, en el que también te explicamos todos los detalles para conectarte y proceder con la sesión.