Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

¿TE PREOCUPAS DEMASIADO POR LAS ENFERMEDADES? ¿TE ALARMAS ANTE CUALQUIER SÍNTOMA FÍSICO? ¿ESCUCHAS HABLAR DE ALGUNA ENFERMEDAD Y AL POCO TIEMPO SOMATIZAS SUS SÍNTOMAS? ¿QUÉ ES LA HIPOCONDRÍA?

Se llama hipocondría a la preocupación o temor excesivo por la salud y los procesos de enfermedad.

Las personas que sufren hipocondría tienden a ser hipervigilantes con sus sensaciones corporales; de tal manera que cualquier pequeño síntoma, molestia o dolor es interpretado como evidencia del padecimiento de una enfermedad.

Todo este proceso conlleva una elevada ansiedad y un gran malestar para la persona que lo sufre. A menudo se ve envuelta en numerosas citas médicas y costosas e innecesarias pruebas médicas con resultados negativos, con el único propósito de reducir su ansiedad. Sin embargo, estas conductas de comprobación de la salud solo suponen un alivio a corto plazo; puesto que esta disminución de la ansiedad es solo pasajera. La hipervigilancia y la magnificación de las sensaciones corporales vuelven a aparecer cargadas de ansiedad y de interpretaciones catastróficas. Comenzando así de nuevo el ciclo de respuestas y el peregrinaje médico para aliviar dicha ansiedad.

hipocondría

Antes de entrar en materia de tratamiento, es importante resaltar que todas las personas debemos hacernos los chequeos médicos rutinarios con nuestro medico, así como acudir a él ante síntomas indicativos de enfermedad, siguiendo, en cada caso, las recomendaciones que el profesional de la salud nos proporcione. Esto supone una conducta normal de compromiso con nuestra propia salud. Ahora, si acudimos en numerosas ocasiones de forma innecesaria, lejos de tener una conducta responsable, estaremos actuando a merced de nuestro propio miedo.

En PSYTECO, en nuestra consulta de Psicología en León, ayudamos a personas que viven estas situaciones.

Después del adecuado diagnóstico de su situación, se lleva a cabo un tratamiento psicológico,  en el que son fundamentales varios aspectos.

En primer lugar, entender y explorar el origen del problema. A veces se presenta un origen traumático que conviene abordar; por ejemplo, el comienzo de síntomas tras la enfermedad y muerte de un familiar cercano de forma traumática. Además, debemos entender el funcionamiento de la ansiedad, así como su aprendizaje y reforzamiento.

Asimismo, debemos trabajar la hipervigilancia, ya que esta nos lleva, por un lado, a poner el foco en sensaciones corporales totalmente benignas, magnificarlas, e interpretarlas de manera catastrófica. También es importante trabajar a nivel conductual las conductas de reaseguración, entendiendo que, aunque puedan suponer un alivio a corto plazo de la ansiedad, juegan un papel determinante en el mantenimiento a largo plazo del problema.

Una vez identificado el problema y las formas en que se manifiesta, es importante saber que recibiendo la atención psicológica adecuada se puede superar. Si te sientes identificado, no dudes en solicitar información para resolver este problema con un profesional cualificado.

En PSYTECO podemos ayudarte. Especialistas en Psicología Clínica, EMDR-Trauma.

Si quieres conocer más sobre algunos de los temas que tratamos; no olvides visitar nuestra blog.

 

Artículos relacionados

La Depresión

La Depresión

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión. Por este motivo, desde Psyteco queremos hacer hincapié en este trastorno que incide en las tasas de mortalidad en todo el mundo y que es necesario visibilizar, atender y prevenir. ¿Notas que...

Nuevo año, nuevos objetivos

Nuevo año, nuevos objetivos

¿Sabías que tan sólo un 8 % de las personas que hacen propósitos para el Año Nuevo los cumplen? Y ¿que el 77 % de personas renuncia después de la primera semana? En PSYTECO queremos ayudarte a que este año no formes parte de estas estadísticas desesperanzadoras....

Feliz Navidad

Feliz Navidad

¡FELIZ NAVIDAD!   Desde PSYTECO, queremos aprovechar estas fechas para desearos a todos/as unas Felices Fiestas así como un año 2025 lleno de salud física, mental, emocional y social. El final del año y el comienzo de uno nuevo puede ser un buen momento para realizar...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *