Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

¿ERES IMPACIENTE?

Una cola de un supermercado, una persona con la que has quedado y que no llega, una llamada de teléfono que no te atienden… ¿cómo vives estas situaciones? ¿llegas a enfadarte en exceso de forma habitual en ellas? ¿te hacen sentir realmente mal?

Todas las personas nos mostramos impacientes en determinados momentos o situaciones de nuestra vida, pudiéndose acentuar también por otros factores como la prisa que tengamos, la urgencia que dicha actividad tenga para nosotros/as y nuestro propio estado emocional en ese momento.

Ser impaciente se asocia a la impulsividad, a una baja tolerancia a la frustración pero sobre todo a la necesidad de obtener un objetivo en un corto plazo de tiempo así como la dificultad para esperar la llegada del refuerzo o consecuencia negativa.

Pero, ¿qué ocurre cuando esta impaciencia genera muchas consecuencias negativas o se extiende a todos los ámbitos de nuestra vida sin poder controlarlo?

Has de saber que la impaciencia genera más impaciencia y ésta se acabará convirtiendo en frustración, impotencia e irritabilidad, lo que puede llevar a quien la sufre a un estado de ansiedad y bajo estado de ánimo.

Desde este estado, afrontar cualquier dificultad será mucho más complicado ya que no podrás realizar un análisis adecuado de las situaciones y por ello, la búsqueda de soluciones o planificación de objetivos se volverá casi imposible.

Es posible trabajar con los más pequeños para que no sean tan impacientes, para que aprendan a esperar y para que toleren mejor la frustración, pero:

¿qué ocurre con los adultos?

¿es posible conseguir ser menos impacientes?

La respuesta es sí.

impacientes

¿Por dónde empezamos?

  • Empieza por ser consciente de esa impaciencia y toma la firme decisión de empezar a trabajar para buscar el cambio.
  • Evalúa las consecuencias que te acarrea la impaciencia en tu día a día
  • Analiza qué es lo que te hace perder la paciencia, esto te ayudará a abordar las posibles causas.
  • Revisa tus objetivos y el modo como priorizas tus tareas.
  • Ante momentos de espera, busca alternativas de ocupación: escuchar música, mirar una noticia, leer, mirar el móvil, aprovechar para enviar un mensaje o hacer una llamada…
  • Entrena ejercicios de respiración consciente, te ayudarán a centrarte en el momento presente y calmar esas sensaciones negativas.
  • Realiza ejercicio físico.
  • Descubre que detrás de algo que intentaste y no salió como esperabas, hay una enseñanza que te podrá servir en un futuro.
  • Y recuerda, la paciencia, el esfuerzo y la constancia son clave para conseguir nuestros objetivos, para mejorar las relaciones personales y para gestionar mejor el estrés.

Si con estas pautas no te resulta suficiente, quizás un apoyo psicológico puede ayudarte. Pídenos información sin compromiso en el teléfono 987 26 32 88.

Psyteco, Lancia nº 3. Centro Sanitario 24-C22-0345.

Artículos relacionados

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

LLEGA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD… ¿CÓMO LA AFRONTO?

Un año más, muchos/as estudiantes están a punto de enfrentarse en estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad. ¿Quieres saber cómo afrontarla de un modo más eficaz? Después de vivir un Bachillerato con constantes referencias a esta prueba y prepararte...

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto El pasado 17 de Mayo fue el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Tal día como este, en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) al fin eliminaba la homosexualidad de su lista de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *