¿Qué es un Ictus? ¿Cómo interviene la logopedia en pacientes que lo han sufrido?
Un Ictus se trata de una alteración de la circulación cerebral, por eso también se llama Accidente Cerebrovascular. Puede producirse por una disminución del flujo sanguíneo que recibe una parte del cerebro. Un ejemplo de ello puede ser una hemorragia originada por la ruptura de un vaso cerebral.
Hoy en día están identificados los factores de riesgo en un Ictus como la edad, sobre todo en personas de avanzada edad aunque cada vez se da más en jóvenes a consecuencia de una serie de factores ambientales, sociales…; el sexo, más en hombres que en mujeres; la historia familiar, pacientes con enfermedades cardiacas, hipertensión arterial, consumo de tabaco…
Algunos de los signos de alarma más característicos de un Ictus son:
- Pérdida de fuerza en la cara, un brazo, una pierna, un lado del cuerpo…
- Sensación de hormigueo
- Pérdida parcial de la visión en un ojo o en ambos.
- Alteración en el habla
- Dolor de cabeza
- Sensación de vértigo intenso.
Ictus y Logopedia
Una de las secuelas más importantes que los pacientes tienen tras sufrir un Ictus puede ser la alteración del lenguaje, la comunicación, se olvidan palabras, o no comprenden lo que se les dice (Afasias), no son capaces de expresar sentimientos. Los estados de ánimo también pueden verse alterados, puede producirse una dificultad al comer, que pierdan el apetito, parálisis faciales, alteración de la articulación (Disartria)… Por eso, en los últimos años, con rehabilitación logopédica, se trabaja para remediar cualquiera de todas estas habilidades perdidas y tan cotidianas en el día a día y así restaurar su función.
Por eso, la labor logopédica en pacientes que han sufrido Ictus, es crucial. En Psyteco, queremos ayudarte y trabajamos para remediar lo más rápido posible la restauración de la comunicación y que entre el paciente y su entorno sea lo más eficaz posible.