Llega el momento de hacer una exposición ante un público y… ¿sientes miedo a quedarte en blanco? ¿a hacer el ridículo? ¿a no estar a la altura? ¿Prefieres evitar exposiciones en público y rechazas habitualmente esa propuesta? ¿notas la boca seca, te palpita el corazón, te pones colorado/a, sudas, sientes nauseas, te tiembla la voz…?
Has de saber que el miedo a hablar en público es uno de los miedos más frecuentes. Tres cuartas partes de la población afirma sufrir algún sentimiento de ansiedad y nerviosismo al tener que hacerlo.
Si bien es cierto que un determinado nivel de ansiedad es normal ante esta situación, si no puedes controlarla y gestionarla de modo apropiado, podrá llegar a paralizarte y generar consecuencias aún más negativas.
Ante estas situaciones son muy importantes las creencias que tienes sobre ti mismo/a. Si desde un inicio ya consideras que “no se te da bien, que vas a hacer el ridículo, que no vas a ser capaz”, es probable que o bien intentes evitar enfrentarte a esta situación o si lo haces, lo harás con un grado de nerviosismo y presión que limitará tu eficacia en dicha tarea.
Hablar en público es una habilidad y por tanto, se puede entrenar y mejorar. A veces sólo es cuestión de adquirir determinadas estrategias comunicativas, otras se tratará de controlar los pensamientos y creencias negativas y en otras, de aprender estrategias de respiración, relajación y control de ansiedad.
En cualquier caso, es posible vencer el miedo a hablar en público y en PSYTECO hemos comprobado que así es. En nuestros cursos y talleres grupales y de forma individual en nuestro Departamento de Psicología y Coaching llevamos años entrenando a personas que desean mejorar su habilidad para hablar en público.
Si es tu caso, no lo dudes, consúltanos sin compromiso en el teléfono 987 26 32 88.
De momento, te dejamos algunos consejos para que hablar en público no se haga tan dificil:
- Prepara muy bien tu exposición, lo que quieres decir, cómo lo vas a decir, hacia quién va dirigido el discurso, anticipa y prepara posibles preguntas.
- Prepara estrategias por si en algún momento te quedas en blanco: lleva anotaciones, utiliza medios audiovisuales, utiliza alguna pregunta hacia los oyentes, admítelo con sinceridad y naturalidad… El público suele empatizar con el ponente si éste actúa con naturalidad, debido precisamente a lo habitual que es sentir cierta ansiedad ante estas situaciones.
- Conoce previamente el lugar de la exposición, prepara todo el material que vayas a necesitar
- Practica y ensaya tu discurso, delante del espejo y/o de otras personas.
- Respira de forma profunda antes de iniciar la exposición.
- No temas momentos de silencio. La sensación del ponente siempre es que están siendo de mucha duración y quizás para los oyentes pasen desapercibidos.
- No te fijes en exceso en la audiencia y no intentes sacar conclusiones de lo que estarán opinando. Céntrate en ti y en lo que quieres transmitir. Tampoco intentes disimular tu nerviosismo. Conseguirás descentrarte de tu discurso.
- Al finalizar, reconócete a ti mismo haber conseguido enfrentarte a esta situación, felicítate por los éxitos y si consideras que alguna cosa podría haber estado mejor, para la próxima, tenlo en cuenta!
Se aprende a hablar en público practicando.
¡¡Anímate!!
Visita nuestro Blog.