Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

CORONAVIRUS: GESTIÓN EMOCIONAL DE LA SITUACIÓN

By publicaciones

Mar 26, 2020

CORONAVIRUS: GESTIÓN EMOCIONAL DE LA SITUACIÓN

Con la llegada del coronavirus a nuestro país y el establecimiento de las medidas de estado de alarma, estamos viviendo una situación que nunca antes habíamos vivido. Es natural que esto nos genere sensaciones de desconcierto, duda, miedo al contagio, y a las consecuencias, desconfianza, incertidumbre, nerviosismo…

Se ponen a prueba en estos momentos nuestra capacidad de adaptación, gestión emocional y resiliencia.

En la CLÍNICA PSYTECO somos conscientes de la dificultad que todo esto entraña. Por ello, en estos días estamos ampliando la frecuencia de nuestras publicaciones del blog y las focalizamos en el coronavirus y los diferentes aspectos a los que esta situación afecta.

gestión emocional

Tanto las emociones positivas como las negativas son innatas y esenciales en nuestra vida ya que todas ellas cumplen una función de adaptación al entorno.

Estos días una de las emociones más frecuentes será el miedo, emoción primaria y básica que tiene su función ya que nos permite activar nuestro estado de alarma y así propiciar las acciones que nos ayuden a evitar o prevenir los riesgos de esa amenaza.

Pero cuidado! el miedo se contagia y además, puede convertirse en un problema si nos paraliza y no nos permite gestionar de modo apropiado la situación para la que se activó.

Por ello, nunca se trata de desoír, disimular o evitar lo que tememos, sino de escucharlo en nosotros mismos, reconocerlo e identificarlo.

Una vez que lo has reconocido en ti y has conseguido calmar sus reacciones fisiológicas, puedes planificar acciones para, en este caso, activar las medidas que estén en tu mano para prevenir el contagio y poner en marcha los recursos internos y externos para gestionarlo todo de forma apropiada

No obstante, es recomendable pedir ayuda si el estrés, ansiedad y miedo se vuelve incontrolable a fin de limitar el sufrimiento emocional y pérdidas en otros ámbitos vitales

Te ofrecemos unos consejos para la gestión emocional de la salud en esta situación: 

  1. Recurre a fuentes de información fiables para saber la evolución de la situación, las respuestas y lo que tú debes hacer. Consulta datos del Ministerio de Sanidad, OMS y Organismos oficiales, evitando caer en rumores y datos no contrastados. Intenta también, no propagar informaciones no validadas.
  2. Comparte la información con los más pequeños de la casa de un modo apropiado y enséñales cómo aplicar las medidas.
  3. No es necesario que estés en situación de hipervigilancia o de búsqueda de datos constantes ya que puede aumentar los pensamientos obsesivos sobre el tema, lo que activará el miedo.
  4. Conoce con claridad las medidas para evitar el contagio que debes aplicar tanto a nivel individual como social, familiar y laboral y síguelas con total responsabilidad.
  5. En caso de tener sospecha de infección, consulta con el teléfono habilitado a tal fin y actúa de forma responsable, utilizando también de forma responsable los recursos habilitados para ello. Si no tienes ningún tipo de sospecha, no te recrees en el miedo.
  6. Intenta que el coronavirus no se convierta en el centro alrededor de lo que gira tu vida. Si bien es cierto que implicará una serie de cambios en tus rutinas y la aplicación de hábitos responsables, procura que no ocupe todas tus conversaciones, ni abandones ninguno de los ámbitos de tu vida.
  7. Reinventa modos de comunicación y contacto con el círculo familiar y social con quien no convives, utilizando las nuevas tecnologías para ello.
  8. Si tus circunstancias laborales y personales te hacen pasar todo el tiempo en casa, intenta mantener rutinas adecuadas de higiene, alimentación, sueño y ejercicio físico (que sea posible realizar en casa) y busca momentos de intimidad.
  9. Aprovecha el tiempo para aquellas cosas para las que nunca creías tenerlo: haz una lista de objetivos para guiarte. Puede ser buen momento para una limpieza general, la reorganización de la casa, retomar alguna actividad de ocio en casa que tenías abandonada  o incluso descubrirla, pasar más tiempo con tu familia.
  10. Evita el consumo de alcohol, tabaco o cualquier otra sustancia.

  11. Escucha tus sentimientos, identifícalos, acéptalos y compártelos con las personas de tu confianza o si fuese necesario con algún profesional.
  12. Ponte en el lugar de las demás personas.
  13. Intenta que tu cerebro emocional contacte con el racional, apoyándote en informaciones que generen emociones positivas; intentando mantener la tranquilidad para asumir lo que puedes controlar de la situación; exprimiendo los recursos y habilidades que te sirvieron para superar situaciones en el pasado y canalizando y evitando contagiar el miedo.
  14. Refuerza actividades saludables gratificantes y recuerda la gran influencia y el poder de la risa y el sentido del humor en nuestra capacidad de afrontar y crecer en las situaciones.
  15. Si has estado expuesto al virus o tienes una confirmación diagnóstica en ti o algún allegado, sigue con responsabilidad y diligencia todas las indicaciones que te brinden los profesionales sanitarios, sin alarmas ni hiperinformaciones.

En PSYTECO podemos ayudarte. C/ Lancia, nº 3 – 2º Derecha. Teléfono 987 26 32 88.

Artículos relacionados

Empieza el Curso Escolar

Empieza el Curso Escolar

EMPIEZA EL CURSO ESCOLAR Ya ha llegado el mes de septiembre y con éste la vuelta a las rutinas cotidianas posteriores al verano: reajuste de horarios y organización de actividades, libros de texto y material escolar, inicio del curso escolar… Y como todo proceso de...

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

LLEGA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD… ¿CÓMO LA AFRONTO?

Un año más, muchos/as estudiantes están a punto de enfrentarse en estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad. ¿Quieres saber cómo afrontarla de un modo más eficaz? Después de vivir un Bachillerato con constantes referencias a esta prueba y prepararte...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *