Gastos Navideños
El mes de diciembre comienza con unos festivos convertidos por muchas personas en “puente” en el que los gastos económicos empiezan a dispararse, siendo el augurio de lo que ocurrirá en Navidades.
Viajes, actividades, lotería, comidas y cenas de amigos y/o empresa, compras anticipadas de regalos o comida… Se inician en estos días lo que traerá como consecuencia la cuesta de enero.
Si bien es cierto que las tiendas, la publicidad y las fechas incitan a las compras. Eres tú, como último responsable de ellas quien puede acomodar el gasto a tus posibilidades reales.
Sin duda la Navidad es una época de celebración, de buenos deseos y de ilusión, sobre todo para los más pequeños de la casa pero constituye también un riesgo para muchas personas por diferentes motivos y aún más para quien esté atravesando una época negativa o se encuentre en tratamiento psicológico por diferentes motivos: depresión, ansiedad, problemas de pareja, duelo o cualquier tipo de adicción.
La adicción a las compras, al alcohol, al juego, los problemas de alimentación… se ponen a prueba estas fechas en las que se normalizan las compras, la lotería y el consumo a veces excesivo de alcohol y comida.
Desde PSYTECO queremos ayudarte con unos consejos para que puedas controlar tus gastos navideños:
- Planifica de antemano el presupuesto de lo que te quieres gastar en comidas, regalos, actividades de ocio, viajes…
- siendo realista en función de lo que tienes disponible, incluyendo imprevistos e intentando que no te acarree consecuencias negativas en los próximos meses. Y posteriormente, ajústate a él, realizando una revisión y reajuste continuado a lo largo de todas las Navidades.
- Ten cuidado con las compras a plazos, las tarjetas de crédito o con posponer los pagos. Estas medidas hacen más difícil el control del gasto ya que limitan su conciencia.
- Busca ofertas y promociones
- Planifica menús con antelación y busca fórmulas para dividir el gasto, coordinándolo con el resto de la familia
- Limita el gasto en regalos con fórmulas como el “amigo invisible”; haciendo cosas por tí mismo; reutilizando; buscando regalos tipo actividad compartida en vez de cosas materiales… De este modo se fomentará la creatividad, reduciréis los gastos navideños y limitaréis la saturación de regalos con la que en la mayoría de ocasiones abrumamos a los niños/as
- Busca planes de ocio gratuitos en tu ciudad
Aún estás a tiempo. Si crees que la Navidad es una época de riesgo para ti, porque te sientes solo/a, echas mucho de menos a quienes no están, te encuentras más decaído o te cuesta administrarte económicamente o controlar el consumo, no lo dudes, pide ayuda.
En PSYTECO podemos ayudarte. Consúltanos en el teléfono 987 26 32 88.