DÍA DE LOS ABUELOS Y ABUELAS
Hoy, 26 de julio en algunos países de cultura cristiana se celebra el DÍA DE LOS ABUELOS/AS dado que según la liturgia católica este día se conmemora San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.
Independientemente del país, la religión y las creencias de cada persona, los abuelos y abuelas merecen un reconocimiento este y todos los días del año.
Motivo por el cual, desde PSYTECO, nos unimos a este reconocimiento. Ya en 2019, en nuestro blog abordamos el tema, haciendo referencia al síndrome del abuelo/a esclavo/a.
Y este año, no podría ser de otro modo, teniendo en cuenta también que la pandemia por COVID – 19 que nos lleva afectando a nivel global desde prácticamente hace 1 año y medio, las personas de más edad han sido y siguen siendo las más afectadas en todos los aspectos.
Los datos nos demuestran cómo a nivel sanitario la pandemia les ha azotado, ocupando las mayores cifras de mortandad, un alto número de ingresos hospitalarios, secuelas post-covid más difíciles de afrontar y en determinados ámbitos, como en las residencias de ancianos afectándoles sobremanera.
Aunque durante los primeros meses de la pandemia el foco de atención se ha puesto en el aspecto de la salud física o de ausencia de enfermedad, sin duda las consecuencias negativas para la población mayor sobre todo se alargan al resto de aspectos igual de importantes de la salud:
El aspecto psicológico y emocional, el aspecto cognitivo y el aspecto sociofamiliar.
Emociones de tristeza, miedo, incertidumbre, rabia, soledad, desprotección, indefensión… que cada día han afrontado en un escenario de cambio total de forma de vida donde se restringieron y se siguen restringiendo o controlando los contactos sociales, las actividades grupales, culturales, físicas, de ocio, viajes…
Y hoy aún, a pesar de estar completa la pauta de vacunación para estos grupos de edad, las noticias y el avance de la pandemia, incitan al mantenimiento de la precaución y en muchos casos, al miedo.
Las personas que aún no están vacunadas y/o que asumen conductas de riesgo, siguen poniendo en peligro a las personas de más edad. Quizás no tanto en un riesgo de contagio y afectación de la enfermedad si confiamos en el efecto positivo de las vacunas pero sí a nivel emocional y social.
¿Merecen nuestros/as mayores seguir viviendo con miedo? ¿tener que restringir sus actividades, contactos sociales y familiares o viajes a causa de la irresponsabilidad de unos cuantos? ¿seguir viviendo en la incertidumbre de una quinta, sexta o quién sabe ya qué número de ola?
Evidentemente, no.
Y es aquí cuando este aspecto nos hace pensar en un término que ha empezado a aflorar en los últimos tiempos: EL EDADISMO. La OMS lo utiliza para referirse a los estereotipos, los prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad.
Como en esta sociedad parece que no teníamos bastante con el machismo, el racismo, el clasismo u otras discriminaciones como la homofobia, la bifobia o la transfobia, todas cultivadas en el rechazo y cuyo fruto acaba siendo el odio y las acciones directas o indirectas de agresión, indiferencia y exclusión.
Pues ahora, un “-ismo” más… el EDADISMO. Y si seguimos reflexionando, ¿qué ocurre cuando se suman varias características repudiadas por esta sociedad patriarcal y que potencia el valor de los aspectos relacionados con la juventud en la mayoría de los ámbitos? por ejemplo ¿qué ocurre si eres mujer, de edad avanzada, con bajo nivel económico?
Invitamos a todos y a todas en este día y en todos los demás a la reflexión sobre por qué la edad, que tendría que ser sinónimo de experiencia, respeto, riqueza y valor, acaba siendo una causa más de discriminación, de inutilización, silenciación o invisibilización. Y que promovamos en la educación y los comportamientos directos e indirectos del día a día un respeto por las personas de más edad, luchando por la cobertura y atención de todas sus necesidades sociosanitarias con el nivel de calidad que merecen.
¡¡Feliz día del abuelo a todos los abuelos y abuelas!!
Y sobre todo, nietos y nietas que tengáis abuelos y abuelas, disfrutad de ellos/as y contribuid a su cuidado!
L.B.P