Hoy 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger.
Desde Psyteco queremos aprovechar que el día 18 de febrero se ha establecido como Día Internacional Del Sindrome de Asperger para promover una concienciación de una imagen real y positiva; visibilizando este síndrome y reivindicando todo lo mucho que aún queda por recorrer
Según la OMS, está considerado como un trastorno generalizado del Desarrollo de carácter severo y crónico. Es por eso que está considerado el síndrome más común entre los tipos de Autismo. Sin embargo en España no existen datos oficiales y según los estudios de Europa Autismo, afecta a una de cada 100 personas.

¿Qué es el Síndrome de Asperger? ¿Cómo se detecta?
El Síndrome de Asperger no es una discapacidad visible. Es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por tener alterados tanto la comunicación verbal como la no verbal o la interacción social…
Los niños afectados se desarrollan con normalidad en los primeros años de vida. Es en torno a los 3 años cuando comienzan los signos de alerta con los que se puede empezar a diagnosticar. El tiempo de diagnóstico oscila entre los 3 a 7 años.
También suelen ser personas que no aceptan cambios, prefieren las rutinas, y las cosas por las que se interesan son muy limitadas.
Los signos de alerta más característicos para la detección del Síndrome son:
- Intereses restringidos y repetitivos
- Interpretación literal de las expresiones
- Poca expresión facial
- Dificultades en la interacción social
- No coordinan bien.
- Retraso en los inicios del lenguaje
Este síndrome tiene unas peculiaridades que lo hacen distinguirse de los demás TEA, como por ejemplo, que poseen un CI alto en el área verbal, lenguaje apropiado en su forma y contenido (no en su sentido no literal), y su pragmática está alterada.
Dentro de lo que es el trastorno puede haber casos más leves o casos más severos.
Las personas con Síndrome de Asperger pueden tener las siguientes características, teniendo en cuenta la individualidad y especificidad de este Síndrome.
- Son hábiles en matemáticas y memoria (fechas, figuras…).
- Alteración en el comportamiento y las emociones.
- Dificultad en el uso del lenguaje.
- Alteración en las habilidades comunicativas (relaciones con sus iguales).
- Alteraciones en el desarrollo social.
- Leve torpeza motora.
- Sensibles al fracaso y a las críticas.
- Trastornos en el sueño.
- Dificultad para mantener conversaciones.
- Alto nivel de ansiedad.
- Dificultad para comprender consignas.
- Alta sensibilidad a la luz, sabores, olores y colores.
Las causas que dan origen al Síndrome de Asperger son alteraciones neurobiológicas, genéticas y ambientales. Gracias a una intervención interdisciplinar que favorezca un trabajo a nivel psicopedagógico, logopédico y familiar se puede favorecer una estimulación global y que estas dificultades generen menores consecuencias en el día a día de la persona con Asperger.
En Psyteco, podemos ayudarte en ello. Consúltanos en el teléfono 987 26 32 88.



0 comentarios