Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

Hoy 22 de Octubre se celebra el Día Internacional de la Tartamudez.

Desde Psyteco queremos concienciar a la sociedad de eliminar la discriminación y promover ayudas  y oportunidades para aquellas personas que padecen este trastorno.

La tartamudez es una perdida en la fluidez del habla. Normalmente aparece en edades tempranas y suele desaparecer por sí solo. Actualmente lo sufre casi el 1% de la población adulta y un 5% de la población infantil.

Aunque casi todos los niños entre los 3 y 5 años suelen pasar por una fase de tartamudez. Repiten palabras constantemente y tartamudean. Sí el problema persiste en el tiempo, es necesario consultar con un Logopeda lo más pronto posible. Además no siempre es necesario trabajar con el niño o la niña. A veces simplemente con modificar ciertas conductas a través de los padres y familiares se consigue mejoras en el lenguaje.

Día Internacional de la Tartamudez

La tartamudez o disfemia suele aparecer de 2 a 6 años de edad del niño o niña. Puede venir dado por un retraso del lenguaje o del habla. Ademas en ocasiones si no se controla, la tartamudez se puede agravar con situaciones de ansiedad.

Por ello a veces es necesario coordinar el trabajo con un Psicólogo para descartar cualquier problema que lo pueda estar ocasionando. Que sus intervenciones traten de mejorar el aspecto emocional que también pueda estar afectando a su habla. 

En Psyteco contamos con especialistas en Logopedia que te pueden ayudar y realizar una valoración y coordinar en intervenciones conjuntas con nuestros especialistas en Psicología Infantil y Adulto.

¿Cómo reaccionar ante una persona con tartamudez o disfemia?

  • Procura no corregir.
  • No realizar bromas al respecto.
  • Intenta no interrumpir.
  • No agobiar con preguntas.
  • No hablar del tema con otras personas delante de él/ella.
  •  Y sobre todo, es importante tener paciencia y dejar que se exprese  tranquila y relajadamente.

Sintomas:

Bloqueo. Repeticiones. Respiración irregular. Tono elevado. Vergüenza al hablar en público.

Además podemos encontrar 2 tipos de tartamudez:

  • Crónica: Tartamudez que se presenta con repetición de fonemas.
  • Tónica: Se presenta con pausas prolongadas y acompañadas movimientos espasmódicos.

Las causas de la tartamudez pueden ser genéticas. Por un retraso del lenguaje o del habla. O por algún problema que le pueda estar ocasionando ansiedad o depresión.

Y con motivo del Día Internacional de la Tartamudez os dejamos Un relato de un corto del actor Antonio de la Torre:

“Déjame que te cuente una Historia.

Es la historia de una ciudad.

Una ciudad habitada por más de medio millón de personas.

En ella viven hombres, mujeres, niños, ancianos…

Como en todas las ciudades hay estudiantes, funcionarios, abogados, parados, empresarios… como en la tuya y en la mía.

Pero en esta ciudad existen barreras, vallas, alambradas, vigilantes que impiden a sus habitantes vivir en libertad.

Vivir libres como tú y como yo.

Y esas barreras y alambradas las levantan, cada día,  gente como tú y como yo.

 Estas personas tienen las mismas necesidades que nosotros… quieren trabajar, amar, ser respetadas…

Quieren hablar y ser escuchadas.

Como tú y como yo.

Solo necesitan una cosa que tú y yo no necesitamos: un poco más de tiempo para poder hablar. Un poco más de tiempo para ser escuchados.

Esto No es una película.

A las  personas que viven en esta ciudad, no tan imaginaria, les gobierna la tartamudez.

No es una enfermedad. Es simplemente una peculiaridad en el habla.

Esta ciudad, de más de medio millón de habitantes, necesita de ti y de mi para derribar esas barreras……

Una Campaña de la Fundación Española de la Tartamudez.  

Logremos entre tod@s que las personas que tartamudean, puedan desarrollarse e integrarse totalmente en la sociedad.

Día Internacional de la Tartamudez

Artículos relacionados

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

LLEGA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD… ¿CÓMO LA AFRONTO?

Un año más, muchos/as estudiantes están a punto de enfrentarse en estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad. ¿Quieres saber cómo afrontarla de un modo más eficaz? Después de vivir un Bachillerato con constantes referencias a esta prueba y prepararte...

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto El pasado 17 de Mayo fue el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Tal día como este, en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) al fin eliminaba la homosexualidad de su lista de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *