Hoy se conmemora el Día de la lucha contra la Depresión, con el objetivo de reconocer y crear conciencia sobre esta enfermedad y sus consecuencias. Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente la depresión afecta a 350 millones de personas en el mundo, siendo una de las primeras causas de discapacidad.
Hemos abordado ya en más ocasiones en nuestro blog de PSYTECO el tema de la depresión y aprovechamos este día para incidir de nuevo tanto en la importancia de la prevención como en que la depresión tiene solución.
Es posible ganar en la lucha contra la depresión.
La depresión es un trastorno que se caracteriza por la siguiente sintomatología:
- Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.
- Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
- Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
- Sensación de cansancio y falta de energía.
- Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
- Baja autoestima, inseguridad.
- Dificultad para concentrarse, olvidos y despistes que hacen que incluso pueda confundirse con sospecha de demencia.
- Movimientos lentos o rápidos.
- Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.
- Sentimientos de desesperanza y abandono.
- Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
- Pérdida de placer en actividades que en otros momentos generaban satisfacción.
- Dificultades sexuales.
Así pues la sintomatología de la depresión es diferente en los niños, quienes pueden manifestar cambios en el comportamiento, mayor actividad motora, irascibilidad, cambios en el rendimiento escolar y el sueño.
La depresión no aparece de un día para otro; tiene un inicio y esta es la clave para conseguir salir de la depresión. Si se pide ayuda cuando algo empieza a no ir bien, no se tiene por qué llegar a situaciones extremas.
Cuando algo no funciona en tu vida, si sientes que algo no va bien; que el día a día puede contigo; si no disfrutas como antes de situaciones cotidianas; o sientes ansiedad, irascibilidad, bajo estado de ánimo…
O bien estás pasando o has pasado por un proceso de duelo por el fallecimiento de un ser querido, una separación o divorcio, un despido laboral, una jubilación, el cuidado de una persona dependiente, situaciones de acoso laboral, estrés postraumático o violencia de género… Todas estas situaciones, pueden constituir un riesgo de depresión si los inevitables sentimientos negativos que producirán no son gestionados de un modo apropiado.
Desde PSYTECO, nuestra consulta de PSICOLOGÍA CLÍNICA en León, te recordamos que la depresión tiene solución. No trates de demostrar que eres fuerte si no te sientes bien y pide ayuda.
PSYTECO, Lancia nº 3. Especialistas en la lucha contra la depresión y otros problemas psicológicos desde 1993.
Y si quieres saber más sobre este u otros temas, no olvides visitar nuestro blog.