Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

EN EL DÍA DEL PADRE, PIENSA CÓMO AYUDAR A TU HIJO/A

Qué mejor forma de celebración del Día del Padre que buscando el modo de ayudar a tu hijo/a.

El papel de padre o madre lleva asociado el deseo de que los/as hijos/as se encuentren bien, en todos sus ámbitos, lo que corresponde a su salud física pero también en el ámbito social, emocional, académico… Y a ello se destinan cantidad de esfuerzos desde el momento de su nacimiento. De forma acertada muchas veces y otras no tanto, cada padre y madre desempeñan su difícil tarea educativa con el objetivo de preparar a sus hijos/as para el enfrentamiento de su futuro.

En este proceso y como es lógico, surgen dudas, interrogantes y no pocas dificultades que hacen que en ocasiones haya que buscar algún tipo de apoyo.

Y así, en aspectos a los que como padres/madres no llegamos, acudimos al pediatra o a cualquier especialista médico, hablamos con profesorado, entrenadores/as, monitores/as, canguros, buscamos apoyo para una materia académica que se resiste… pero…

¿qué ocurre si la dificultad que observamos es de comportamiento?

¿o emocional?

¿o social?

Cuando el apoyo que se prevé necesario tiene que ver con el ámbito psicológico es posible que aparezcan resistencias; a veces por nuestra parte y otras por la suya.  

ayudar a mi hijo

Nos parece que como padres/madres tenemos que estar preparados para abordar un problema académico, conductual, comunicativo, social o emocional de nuestros hijos/as sin tener en cuenta que nuestra implicación y estado emocional puede dificultarnos hacerlo de forma apropiada. Y quizás, acabar afianzando el problema que deseábamos abordar.

Pongamos un ejemplo:

Si mi hijo/a es tímido/a y le cuesta relacionarse con los demás, mi interpretación adulta empezará a generar una preocupación con respecto a las dificultades que esta situación puede llegar a acarrearle en un futuro y pretenderé por todos los medios que su timidez desaparezca

Y ¿de qué modo?

Lo más frecuente suele ser que le insista, le sermonee, le intente hacer ver lo negativo de su timidez… Además, le buscaré constantes actividades sociales para que se relacione o al contrario, puede ser que le sobreproteja para que no tenga ninguna. En momentos de relación social estaré hipervigilante para ver que ocurre. Todo ello, hará que mi hijo/a perciba esta situación y acabaré transmitiéndole todos mis miedos sobre el tema, acentuando esa dificultad y generando una inseguridad aún mayor ya que le quedará la sensación de que él tiene algo malo, que no es capaz de afrontar y se sentirá perdido/a.

En cambio, si analizo de forma objetiva su dificultad, tengo estrategias para comunicarme con mi hijo/a adecuadas, así como habilidades para gestionar mis propias emociones y también para apoyarle en la gestión de las suyas, el  apoyo será sin duda mucho más efectivo; llegando a solucionarse cualquier dificultad social, emocional, conductual e incluso a veces también académica.

Supera las Dificultades

Tu poder como padre o madre es tal que, actuando de modo apropiado podrás ayudar a que tu hijo supere muchas dificultades sin necesidad de que él llegue a recibir un apoyo psicológico directo, que si bien es cierto que no pasaría nada negativo por ello, puede ser que prefieras que no lo haga o quizás él se resista al mismo.  

En conclusión, ante cualquier dificultad o problema que observes en tu hijo/a, hay mucho que tú puedes hacer. No es necesario que él reciba un tratamiento psicológico ya que en muchas ocasiones, la solución aparece cuando tú sabes cómo has de actuar y afrontar la situación en cuestión.

A partir de ahí, podrás ayudarle a cambiar, a mejorar y en definitiva a lo que es tu objetivo: que sea feliz.

En PSYTECO podemos ayudarte en la difícil tarea de educar. Consúltanos en el teléfono 987 26 32 88.

PSYTECO, Lancia nº 3, especialistas en Psicología Familiar y apoyo educativo.

Artículos relacionados

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

LLEGA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD… ¿CÓMO LA AFRONTO?

Un año más, muchos/as estudiantes están a punto de enfrentarse en estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad. ¿Quieres saber cómo afrontarla de un modo más eficaz? Después de vivir un Bachillerato con constantes referencias a esta prueba y prepararte...

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto El pasado 17 de Mayo fue el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Tal día como este, en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) al fin eliminaba la homosexualidad de su lista de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *