SEGUIMOS DESMONTANDO MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO …
Están tan metidos en nuestro ideario que a menudo no nos damos cuenta de los numerosos mitos que rodean al amor romántico y de su influencia en nuestra vivencia de las relaciones de pareja, pero sin duda, hay muchos…
Ya hemos abordado en nuestro blog de PSYTECO alguno como el del príncipe azul, la media naranja o el del flechazo.
Hoy queremos abordar otro…
¿EL AMOR TODO LO PUEDE?
¿Es suficiente el amor para superar todas las dificultades que se presentan en la vida de una pareja?
De nuevo, tenemos que volver a la influencia del cine y las películas románticas donde vemos que por muchos avatares que pase una pareja o por diferentes que sean, si hay amor… no tienen nada más que hacer, seguirán o acabarán juntos sin duda.
Es cierto que cada pareja es protagonista de su historia y que si ambos lo desean y hay un amor sano, sincero y positivo entre ellos, su historia podrá continuar, pero… ¿sólo por quererse? ¿no es necesario hacer nada?
Ahí está el primer error…
Siempre es necesario hacer algo. Quizás no en los inicios o en la etapa de enamoramiento. Ahí parece que “todo sale solo” pero pasada esta fase, el amor y la relación de pareja han de cuidarse. Como cualquier otro ser vivo, el amor ha de ser alimentado, cuidado y protegido para que pueda apoyar en la superación y enfrentamiento de dificultades que surgirán y conseguir salir fortalecidos de ello.
Y ¿cómo? Compartiendo tiempos positivos, afectos, erótica y deseos, hablando, escuchando, diciendo gracias, te quiero y expresando sentimientos positivos. Pidiendo cambios y expresando cosas negativas de forma adecuada, discutiendo de forma constructiva, negociando, teniendo espacios individuales, detalles mutuos…
Pero puede haber ocasiones en las que por mucho sentimiento que exista, los miembros de la pareja llegan a establecer una relación mutua rodeada de reproches, discusiones insanas o distanciamiento que no aporta nada positivo ni a la pareja ni a sus componentes.
Los sentimientos no lo son todo…
Si el problema es cuestión de falta de estrategias para afrontar las discusiones; el enfrentamiento de un determinado problema o situación, el ajuste de expectativas y objetivos… una terapia de pareja puede resultar de mucha utilidad. Y sobre todo, poder abordarlo antes de que la propia relación acabe siendo tóxica.
Por supuesto que sobra decir que aquí no hablamos de ningún comportamiento que suponga una falta de respeto o de violencia de cualquier tipo. Por descontado que esto además de intolerable, es totalmente contrario al amor por lo que la reacción de no continuar en esa relación de pareja debería ser inmediata. Recuerda que no va a llegar el “amor” a arreglar lo que ya de antemano es insostenible.
A veces, el amor no lo es todo y aunque haya existido, puede ser que el tiempo lleve a ambos miembros de una pareja por caminos diferentes. Otro mito…¿las relaciones de pareja tienen que ser para siempre?… Próximamente en nuestro blog seguiremos hablando del tema….No te lo pierdas
Desmontemos estas creencias en nosotros/as mismos/as y educa en ellas a los más pequeños y pequeñas… Consigamos relaciones de pareja libres y felices sin creencias que las entorpezcan.
En PSYTECO somos especialistas en Terapia de Pareja, Igualdad y Sexología.