EDUQUEMOS EN IGUALDAD
“Correr libres y sin miedo” “Correr sin miedo y no por miedo” “Por un 2019 en el que cada niña y mujer que sale de casa, vuelva SANA y SALVA”, “No es no”….
Y así multitud de frases e imágenes que especialmente estos días y ante acontecimientos que nos siguen sobrecogiendo, inundan redes sociales, estados y perfiles de whatsapp (sobre todo los de las mujeres, dicho sea de paso…)
Y efectivamente, las mujeres tenemos eso: que nos unimos, luchamos, intentamos cada día apostar por la igualdad de derechos, por fomentar que los derechos de las mujeres se respeten, se potencien y no se vulneren.
Así ha sido desde hace muchos años, con múltiples ejemplos en la historia…
Concepción Arenal tuvo que disfrazarse de hombre para ingresar como oyente en la Universidad de Madrid; Clara Campoamor y Victoria Kent, quienes aunque desde diferentes perspectivas, apostaron y lucharon por el voto femenino, Las sin sombrero, que en el Madrid de los años 20, pasearon por la Puerta del Sol quitándose el sombrero, transgrediendo con la norma vigente y representando, de ese modo la liberación de ideas e inquietudes.
Escritoras y literatas como Virgina Wolf, autora de “Un cuarto propio” o Simone de Beauvoir con el ensayo feminista “El Segundo Sexo”, otras escritoras, científicas, historiadoras, pensadoras, artistas… muchas escondidas bajo un seudónimo masculino o simplemente invisibilizadas por la sociedad y olvidadas por la historia…
Hasta mujeres de hoy en día, anónimas, pero imprescindibles en esta lucha. Podemos y de hecho lo hacemos, empoderarnos, fortalecernos, unirnos…pero esto no finalizará hasta que no sólo sea una unión femenina sino una unión de todos y todas. Eduquemos a nuestros hijos e hijas en igualdad, en respeto.
No debería ser necesario saber defensa personal. Tampoco vivir con cuidado ni alertas de lo que nos pueda pasar. No hay excusas. No somos responsables de que nos agredan.
Lo que realmente hace falta es que se acabe el poder y superioridad que el género masculino tiene sobre el femenino, base de cualquier agresión o violencia de género. BASTA YA.
Esto sólo tiene un camino: EDUQUEMOS EN IGUALDAD.
En PSYTECO, Lancia 3 somos especialistas en Educación en Igualdad y Educación Sexual. Consúltanos sin compromiso en el teléfono 987 26 32 88
PSYTECO, Unidad especializada en Sexología, Pareja e Igualdad de Oportunidades.