Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

Hoy es el Día Mundial de la Voz y en el programa A su salud, de Radio 5 de RTVE, comentaban que según los expertos el 5% de la población sufre algún trastorno en la voz.

día mundial de la voz

La comunicación es fundamental para el ser humano y la herramienta principal para ello es la voz. Sin embargo no le damos realmente importancia a nuestra voz hasta que nos sufrimos algún trastorno.

¿Qué alteraciones sufre la voz?

Dentro de las alteraciones que puede sufrir la voz, unas pueden ser orgánicas y otras funcionales. No obstante, la diferencia entre ellas dos, es que las alteraciones funcionales vienen dadas por un mal uso que le podemos estar dando a la voz y las orgánicas por algún tipo de enfermedad que pueden estar produciéndose en nuestras cuerdas vocales.

¿Y que podemos hacer para prevenir que las alteraciones funcionales aparezcan? Podemos llevar a cabo una serie de medidas preventivas tales como:

  • Dejar de fumar
  • Hidratarse correctamente
  • No forzar la voz en ambientes secos o con aire acondicionado fuerte
  • Intentar no gritar
  • Procurar no hablar en exceso
  • Evitar carraspear
  • Realizar controles periódicos en el caso de quedarse a menudo sin voz

Por este motivo vale la pena destacar que la labor del logopeda no solo empieza cuando hay una patología de voz, puede actuar dando pautas preventivas para evitar que aparezcan.

A continuación os dejamos una muestra de las patologías de voz que pueden darse:

Orgánicas

  • Congénitas (laringomalacia, Sulcus, puente mucoso…)
  • Adquiridas (traumáticas e inflamatorias)
  • Neoplásicas (tumores benignos o malignos)
  • Endocrinas
  • Neurológicas (parálisis periféricas, alteraciones de la neurona motora superior, alteraciones extra piramidales…)

Hay que destacar lesiones mínimas asociadas cómo los nódulos o los pólipos entres otros. Así mismo incluir lesiones funcionales (hiperfunción laríngea, hipo-función laríngea, contracción isométrica, de bandas, defecto de cierre, presbifonía, atrofia de cuerdas, puberfonía, disfonía tonal…). Y por otra parte lesiones psicógena (disfonía psicógena, movimiento vocal paradójico…)

Para finalizar os dejamos el post del programa A su salud para que podáis escucharlo.

Con motivo de el Día Mundial de la Voz, desde Psyteco queremos ayudarte. Así pues, recuerda, somos especialistas en Logopedia y en tratar los trastornos de las voz y sus alteraciones. En definitiva, si queréis saber más sobre este u otros temas pincha aquí.

Día Mundial de la Voz

«La voz humana es el más bello instrumento, pero es el más difícil»

Richard Strauss

Artículos relacionados

Empieza el Curso Escolar

Empieza el Curso Escolar

EMPIEZA EL CURSO ESCOLAR Ya ha llegado el mes de septiembre y con éste la vuelta a las rutinas cotidianas posteriores al verano: reajuste de horarios y organización de actividades, libros de texto y material escolar, inicio del curso escolar… Y como todo proceso de...

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

LLEGA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD… ¿CÓMO LA AFRONTO?

Un año más, muchos/as estudiantes están a punto de enfrentarse en estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad. ¿Quieres saber cómo afrontarla de un modo más eficaz? Después de vivir un Bachillerato con constantes referencias a esta prueba y prepararte...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *