Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

By publicaciones

May 21, 2025

PSYTECO, contra la HOMOFOBIA: Educación y Respeto

El pasado 17 de Mayo fue el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Tal día como este, en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) al fin eliminaba la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales; motivo por el cual se designó como Día Mundial.

contra la Homofobia

Y cercana a esta fecha, el 15 de mayo concretamente, se celebró el Día Internacional de la Familia. Un día asignado por la Asamblea de las Naciones Unidas, para reivindicar la importancia a la familia como unidad básica de la sociedad.

Estas dos fechas, casualmente unidas en el calendario, podemos asociarlas para visibilizar y reivindicar los múltiples modelos de familia existentes en nuestra sociedad. Todos ellos positivos, valiosos y agentes perfectos de socialización y educación siempre que sigan criterios educativos sanos, positivos y basados en el respeto y el fomento del apego seguro.

Y no sólo familia entendida como hombre y mujer que emprenden la crianza de sus hijos/as una vez formalizada su unión. Que nadie te engañe ni te lleve a equívocos.

Familia la forman una pareja de hombre y mujer; o de dos hombres o de dos mujeres, que deciden tener hijos/as o adoptarlos o acogerlos. Dos personas con hijos/as de relaciones anteriores que se unen… Una familia también es una mujer o un hombre soltero/a, viudo/a, separado/a, divorciado/a…. que decide emprender la crianza de un niño o niña, biológico o no biológico, llegado a este mundo de un modo u otro. Pero a partir del deseo de ser padre o madre, a partir del deseo de querer amar a un hijo/a y educarlo y cuidarlo  en  un entorno de apego seguro y con unos valores educativos que partan del respeto a todas las personas por igual.

¿Qué tiene que ver el estado civil, el sexo, la identidad sexual, la orientación del deseo, el modelo de pareja o de convivencia elegido con educar bien ó mal?

No tiene nada que ver.

Una persona que respete estos valores, trasladará a su hijo/a una educación sexual también positiva, respetuosa, basada en la igualdad, en la importancia de que cada persona sea un ser sexuado único.

Y a partir de ahí, ese niño o niña se sentirá libre, seguro y respetado para elegir su manera de sentirse y expresarse como ser sexuado de forma que sea feliz.

¿Y no es eso lo que quiere cualquier padre o madre?

Pues empecemos por ahí. Abramos nuestras mentes. No nos dejemos llevar por falacias ni por ideologías que sin basarse en datos reales ni científicos, pregonan unos supuestos principios que encadenan a actitudes irrespetuosas, desigualitarias e insultantes.

La familia, como primer agente socializador en la vida de un humano, tiene el poder de educar en igualdad, justicia, verdad, respeto, aceptación y comprensión. No lo olvides, hazlo y asegúrate que el resto de los agentes de socialización con los que pones en contacto a tus hijos/as, también lo hacen.

Pon a tu familia contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

En PSYTECO contamos con una UNIDAD ESPECIALIZADA única y exclusivamente en SEXOLOGÍA. EDUCACIÓN SEXUAL Y TERAPIA DE PAREJA, con profesionales formados específicamente en la materia.

L.B.P.

Artículos relacionados

Empieza el Curso Escolar

Empieza el Curso Escolar

EMPIEZA EL CURSO ESCOLAR Ya ha llegado el mes de septiembre y con éste la vuelta a las rutinas cotidianas posteriores al verano: reajuste de horarios y organización de actividades, libros de texto y material escolar, inicio del curso escolar… Y como todo proceso de...

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

¿Qué es el apego inseguro y cómo trabajarlo en terapia?

¿Qué es el apego inseguro y cómo trabajarlo en terapia?

¿Te resulta difícil confiar en los demás, te angustias fácilmente ante la idea de ser abandonado o, por el contrario, sueles evitar la cercanía emocional? Estos comportamientos pueden estar ligados a un patrón de apego inseguro, una forma de relacionarse que se...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *