Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

13 de abril. Día Internacional del Beso

Hoy en día parece que tenemos “días internacionales para todo” y también existe uno dedicado al Beso. En este caso, surge a raíz del que una pareja tailandesa se dio y que hasta el momento es el más largo de la historia: 58 horas, 35 minutos y 58 segundos!!!

¿Será placentero un beso tan largo? ¿no parece que se rompe toda la magia de un beso intentando cumplir un récord?

beso

¿Qué constituye el beso en nuestra sociedad?

Diferentes tipos de besos, con diferentes significados y objetivos en función de a quién se los demos pero siempre con el denominador común de expresar afecto.

Desde que nacemos recibimos besos y nos “mandan” dar besos. Aquí comienza una de las primeras contradicciones: un beso no puede ser obligado. Nadie puede obligarme a dar o recibirlo. Ni en la infancia ni en cualquier momento vital.

Un beso debe ser sincero, libre y siempre deseado, nunca un gesto de educación sin más.

El beso también nos diferencia. Por eso cada persona damos besos de forma diferente, nos gustan diferentes besos, hay personas más besuconas que otras… y esto hace que tenga la riqueza y la magia que tiene: nos diferencia, nos hace especiales.

Hablando del beso romántico o en pareja, ¿Quién no recuerda su primer beso? Seguro que hay a quién no le gustó, pero seguro también que repitió, hasta que le ha llegado a gustar. Y es que generalmente nos gustan los besos. Con ello se libera adrenalina, endorfinas, se altera el ritmo del corazón y el bombeo de la sangre, nos aporta una sensación de bienestar y puede activarnos nuestro deseo sexual.

No le restes importancia a los besos.

Desde PSYTECO te deseamos que disfrutes de tus besos con una atención total, hoy, Día Internacional del Beso y siempre!

Artículos relacionados

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

¿Qué es el apego inseguro y cómo trabajarlo en terapia?

¿Qué es el apego inseguro y cómo trabajarlo en terapia?

¿Te resulta difícil confiar en los demás, te angustias fácilmente ante la idea de ser abandonado o, por el contrario, sueles evitar la cercanía emocional? Estos comportamientos pueden estar ligados a un patrón de apego inseguro, una forma de relacionarse que se...

LLEGA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD… ¿CÓMO LA AFRONTO?

Un año más, muchos/as estudiantes están a punto de enfrentarse en estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad. ¿Quieres saber cómo afrontarla de un modo más eficaz? Después de vivir un Bachillerato con constantes referencias a esta prueba y prepararte...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *