LA PAREJA ANTE LA DIFICULTAD PARA TENER HIJOS/AS
Cuando una pareja se enfrenta a la decisión de tener hijos/as se enfrenta a uno de los proyectos más importantes que posiblemente emprenderá en su historia.
Se sucederán a partir de este instante una serie de cambios en sus vidas que pondrán a prueba la capacidad de adaptación individual y como pareja ante los mismos.
Pero, ¿qué ocurre cuando una pareja lleva tiempo intentando concebir un hijo/a y no lo consigue?
Cuando la incapacidad para concebir tiene lugar tras un año de relaciones sexuales no protegidas, empieza a denominarse infertilidad. No obstante, las dudas, la impaciencia, la frustración y la ansiedad que esta situación provoca pueden ser suficientes para que el proceso de concepción se entorpezca. Esta situación, además, puede generar un desgaste y consecuencias negativas en la pareja en los procesos de comunicación, apoyo emocional e incluso fomentar la aparición de dificultades sexuales tanto en el hombre como en la mujer (disminución del deseo y satisfacción, dificultades en el proceso de excitación, eyaculación precoz o retardada, dolor en el coito, anorgasmia…) que añadirán nuevas dificultades.
Por ello y dado que existen muchos factores que influyen en los problemas de concepción, es recomendable descartar causas físicas u orgánicas. Cuando estas causas médicas son descartadas, una terapia sexológica y de pareja ayudará a ofrecer un enfoque más adecuado a esta situación, rebajando los niveles de ansiedad y mejorando las posibilidades de concepción.
Si por el contrario, se confirma alguna causa médica para la concepción o la esterilidad (imposibilidad absoluta para concebir) será un momento difícil y de impacto emocional tanto a nivel individual como de pareja.
A nivel individual puede generar sentimientos de angustia, pérdida y frustración importantes que podrán derivar en alteraciones psicológicas como ansiedad, depresión, baja autoestima, estrés, ira, sentimiento de culpa y de pérdida de control de la propia vida.
A nivel de pareja, esta circunstancia os pondrá en una situación de vulnerabilidad tal que puede afectar a nivel afectivo, sexual, hasta el punto, incluso de que sus miembros se replanteen la posibilidad de seguir juntos.
No obstante, si este aspecto es abordado por parte de la pareja como equipo y unidad, puede reconvertirse en una experiencia de crecimiento personal y de pareja que fomentará los sentimientos de unión y cohesión.
Para llegar a este punto, puede ser conveniente el apoyo de una terapia de pareja que ayude a digerir, gestionar e integrar de forma adecuada la noticia para posteriormente, crear estrategias que contribuyan a fortalecer los cimientos de la pareja con respecto a la comunicación, el apoyo emocional, la solución de conflictos y la búsqueda de soluciones y alternativas consensuadas.
Alternativas que irán desde la posibilidad de enfrentar un futuro sin hijos hasta la búsqueda de opciones como la adopción, la acogida familiar o el inicio de procesos de reproducción asistida.
Cualquiera de estas alternativas será importante emprenderlas desde ese consenso pero también desde una estabilidad emocional a nivel individual y de pareja, aspectos que mejorarán la efectividad de cualquiera de estos caminos que no van a ser fáciles pero si se gestionan como equipo, serán sin duda enriquecedores.
En PSYTECO, Calle Lancia 3, contamos con una Unidad Especializada en Sexología y Pareja con profesionales miembros de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS), que puede ayudaros si estáis pasando por alguna dificultad a la hora de cumplir con vuestro proyecto de ser padres/madres.
Consúltanos sin compromiso en el teléfono 987 263 288.