Cuando hablamos de fobias infantiles tendemos a quitarle importancia, puesto que en cierto modo es normal. ¿Qué niña o niño no tiene miedos a lo largo de la infancia? De hecho sería más raro que no los tuviera.
Pero, ¿dónde está el límite?
Todos los niños y niñas tienen ciertos miedos que se repiten entre hermanos y compañeros y que son normales. Sin embargo, debemos diferenciar entre miedos y fobias infantiles.
¿Qué son los miedos?
Los temores infantiles y miedos evolutivos son aquellos que se producen con la finalidad de preparar a la persona para ciertas situaciones que puedan hacerle daño. Veamos algunos ejemplos:
- En bebés es totalmente normal que se asusten cuando oigan ruidos fuertes.
- Entre los 2 y medio y los 4 años es normal que los niños y niñas prefieran dormir con alguna luz residual.
- Y en torno a los 8 años es normativo que teman a la muerte.
¿Qué son las fobias infantiles?
Por otro lado, las fobias son aquellos miedos (sean evolutivos o no) que se convierten en problemas e intervienen en el día a día del/la menor.
Seamos más concretos, ¿Cuándo supone un problema? Vamos a verlo por ámbitos.
- Área social:
- Su fobia le impide asistir a reuniones con compañeros/as de clase y amigos.
- Afecta a sus relaciones sociales.
- Por ejemplo por una ailurofobia (fobia a los gatos) el niño o la niña puede dejar de asistir al cumpleaños de su mejor amiga que tiene un gato de mascota.
- Área académica.
- La ansiedad creada por la fobia disminuye su rendimiento académico.
- Su fobia le impide ser evaluado/a.
- Por ejemplo, si un niño/a acrofobia (fobia a las alturas) esto le puede impedir resolver algunas tareas académicas del área de educación física.
- Cuando afecta a la vida familiar.
- Debido a la fobia la niña/o se niega a asistir a reuniones familiares.
- Por ejemplo un niño/a que tiene cinofobia (fobia a los perros) puede negarse a ir a casa de sus abuelos dónde está Boby, el perro de los abuelos.
Está claro que las fobias pueden acarrear en los niños y niñas, al igual que en los adultos, consecuencias negativas en su día a día, lo importante es solucionarlo a tiempo.
En Psyteco, somos especialistas y os podemos ayudar a resolverlo. Si quieres saber más pincha aquí.
0 comentarios