De vez en cuando, los medios de comunicación se hacen eco de los índices de fracaso o incluso abandono escolar o del bajo nivel de rendimiento de los/as estudiantes en comparación con otros países europeos; se buscan causas y responsables en las leyes, las materias y el currículo, el profesorado, las familias, las propias condiciones socioeconómicas del país… Estas noticias, normalmente al son de algún resultado estadístico o de alguna nueva teoría o posible solución, disminuyen de interés según pasa el tiempo aunque el no ser noticia no significa que se haya solucionado nada.
Y entonces, ahí quedan los casos de fracaso escolar, de abandono, de bajo rendimiento, de desmotivación y en definitiva, de SUFRIMIENTO. El niño/a o el/la joven que fracasa en sus estudios tiene una dificultad de aprendizaje, de motivación, de conducta, de planificación… que genera un sufrimiento y que nos corresponde detectar y paliar. ¿Cuándo escucharemos medidas concretas para la evaluación e intervención en dificultades de aprendizaje? ¿qué se hace para prevenir el fracaso escolar? ¿qué se hace para abordar las diferencias individuales? ¿tienen los centros posibilidades de abordar estas cuestiones?
En PSYTECO nos preocupa este tema porque la estadística se olvida, pero el sufrimiento de tu hijo/a, tu alumno/a no.
PSYTECO, especialistas en Prevención y Abordaje del Fracaso Escolar. Consúltanos