Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

¿Qué es el trastorno por estrés postraumático?

By Clinica Psyteco

Jun 27, 2016

 

Se estima que existe un trastorno por estrés postraumático cuando la persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido 1 y 2:

  1. 1. la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás
    2. la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.
  2. B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de una (o más) de las siguientes formas:
  3. 1. recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones.
  4. 2. sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar.
  5. 3. el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse).
  6. 4. malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
    5. respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
  7. C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres (o más) de los siguientes síntomas:
  8. 1. esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático
    2. esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma
    3. incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma
    4. reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas
    5. sensación de desapego o enajenación frente a los demás
    6. restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de amor)
    7. sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse, formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal)
  9. D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas:
  10. 1. dificultades para conciliar o mantener el sueño
    2. irritabilidad o ataques de ira
    3. dificultades para concentrarse
    4. hipervigilancia
    5. respuestas exageradas de sobresalto
  11. E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de 1 mes.
  12. F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Si te sientes identificado/a, no lo dudes, pide ayuda. En PSYTECO somos especialistas en EMDR – Trauma y Psicología Clínica.

Artículos relacionados

Empieza el Curso Escolar

Empieza el Curso Escolar

EMPIEZA EL CURSO ESCOLAR Ya ha llegado el mes de septiembre y con éste la vuelta a las rutinas cotidianas posteriores al verano: reajuste de horarios y organización de actividades, libros de texto y material escolar, inicio del curso escolar… Y como todo proceso de...

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

LLEGA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD… ¿CÓMO LA AFRONTO?

Un año más, muchos/as estudiantes están a punto de enfrentarse en estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad. ¿Quieres saber cómo afrontarla de un modo más eficaz? Después de vivir un Bachillerato con constantes referencias a esta prueba y prepararte...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *