Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

Primeros auxilios psicológicos en situaciones de emergencia

By smartclick

Jul 23, 2025

¿Qué son los primeros auxilios psicológicos para situaciones de emergencia?

Ante una situación de emergencia o catástrofe, las personas pueden experimentar un fuerte impacto emocional. No solo se ven afectadas físicamente, sino que también su equilibrio psicológico puede tambalearse. En esos momentos, actuar con rapidez es clave, y los primeros auxilios psicológicos se convierten en una herramienta fundamental.

En Psyteco, acompañamos a quienes viven una crisis emocional para ofrecer contención, apoyo y guía desde el primer momento. Porque en situaciones críticas, el cuidado de la salud mental también salva vidas.

¿Qué son los primeros auxilios psicológicos? Definición y objetivos

Los primeros auxilios psicológicos (PAP) son una intervención inmediata diseñada para ofrecer apoyo emocional tras situaciones de alto impacto, como catástrofes naturales, accidentes graves, emergencias médicas, actos violentos o pérdidas súbitas.

Su objetivo principal es:

  • Estabilizar emocionalmente a la persona afectada.

  • Reducir el riesgo de desarrollar trastornos psicológicos posteriores.

  • Facilitar la conexión con recursos de apoyo y profesionales.

No se trata de una terapia, sino de un acompañamiento empático y estructurado, centrado en reducir el malestar inmediato y facilitar la recuperación emocional.

¿En qué situaciones se aplican los primeros auxilios psicológicos?

Los PAP se aplican en contextos de emergencia o alto estrés que pueden desbordar a la persona. Algunos ejemplos habituales incluyen:

  • Catástrofes naturales (inundaciones, terremotos, incendios).

  • Accidentes de tráfico o laborales con consecuencias graves.

  • Episodios de violencia o agresión.

  • Situaciones de crisis personal o familiar inesperada.

  • Pérdida repentina de un ser querido.

  • Desplazamientos forzosos o situaciones de refugio.

También pueden ser útiles ante eventos menos visibles, como crisis emocionales agudas o episodios de ansiedad intensa por situaciones ambientales (como la ansiedad climática).

¿Qué síntomas presentan las personas que requieren primeros auxilios psicológicos?

Una persona que necesita apoyo psicológico inmediato puede presentar señales claras de desbordamiento emocional. Algunos síntomas frecuentes son:

  • Bloqueo emocional o dificultad para reaccionar.

  • Llantos incontrolables, gritos o parálisis.

  • Desorientación, confusión o falta de conciencia del entorno.

  • Temblor, sudoración o hiperventilación.

  • Agitación, conductas impulsivas o riesgo de autoagresión.

  • Negación de la situación o comportamientos desconectados de la realidad.

Estos síntomas pueden aparecer de inmediato o unas horas después del evento. La intervención rápida puede marcar la diferencia.

¿Cuándo intervenir psicológicamente en una situación de crisis?

La intervención debe realizarse:

  • Tan pronto como sea posible, siempre que la persona se encuentre físicamente a salvo.

  • Si la persona no puede gestionar sus emociones de forma autónoma.

  • Si hay riesgo de que desarrolle una reacción traumática prolongada.

  • Cuando la persona expresa necesidad de ayuda o se muestra desbordada.

También es importante intervenir si la persona tiene antecedentes de vulnerabilidad emocional, como traumas previos, enfermedades mentales o una red de apoyo limitada.

¿Qué beneficios tiene recibir primeros auxilios psicológicos a tiempo?

Recibir apoyo emocional inmediato permite:

  • Reducir el impacto psicológico del evento vivido.

  • Evitar la cronificación de síntomas como la ansiedad o el estrés postraumático.

  • Favorecer la expresión emocional en un entorno seguro.

  • Mejorar la capacidad de afrontamiento ante futuras situaciones estresantes.

  • Conectar con recursos de ayuda profesional y comunitaria.

Además, se fortalecen los lazos sociales, se reduce el aislamiento y se promueve una recuperación más saludable y rápida.

Métodos y herramientas que usamos en Psyteco

En Psyteco, contamos con un equipo especializado en intervención psicológica en crisis y utilizamos métodos contrastados para ofrecer una atención de calidad:

  • Modelo de primeros auxilios psicológicos de la OMS y Cruz Roja.

  • Técnicas de regulación emocional para estabilizar a la persona afectada.

  • Apoyo desde la psicología del trauma, teniendo en cuenta las respuestas del sistema nervioso.

  • EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), útil en fases posteriores para el procesamiento del trauma. Más sobre EMDR aquí.

  • Psicoterapia breve de contención emocional cuando la situación lo requiere.

Nuestro enfoque se adapta a cada persona, teniendo en cuenta su contexto, nivel de afectación y necesidades puntuales.

¿Por qué elegir a Psyteco en situaciones de emergencia?

En momentos críticos, necesitas un equipo profesional y humano que sepa actuar con rapidez, respeto y sensibilidad. En Psyteco:

  • Contamos con psicólogos expertos en trauma y emergencias.

  • Aplicamos protocolos validados de primeros auxilios psicológicos.

  • Ofrecemos intervención en crisis presencial u online.

  • Sabemos cómo actuar en tanatorios, hospitales o centros de emergencia.

  • Mantenemos un enfoque centrado en la persona y en su proceso único de recuperación.

Ya sea para ti, para un familiar o como entidad que gestiona una crisis, en Psyteco te damos el respaldo que necesitas.

Artículos relacionados

¿Cómo superar el miedo a conducir después de un accidente?

¿Cómo superar el miedo a conducir después de un accidente?

¿Te invade la ansiedad cada vez que piensas en volver a ponerte al volante? Si has vivido un accidente de tráfico, es natural sentir miedo, inseguridad o incluso rechazo a conducir. Pero no estás solo: este fenómeno tiene nombre —amaxofobia— y, con el apoyo adecuado,...

DUELO NORMAL O DUELO PATOLÓGICO

El 1 de Noviembre, Día de Todos los Santos, acostumbramos a hacer más visibles nuestras pérdidas y nuestros duelos. Flores, visitas a cementerios, actos religiosos… son más frecuentes en estos días. Son momentos en que nos enfrentamos de manera más directa a las...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *