Más de 30 años de experiencia al servicio de tu bienestar psicológico
Av. Lancia, 3, 2º derecha, 24004 León, España
+ 34 987 26 32 88

 “ESTOY MAL Y NO SÉ QUÉ ME PASA”

“Me siento nervioso/a, irritable, muy preocupado/a, tengo crisis de ansiedad, miedo a la enfermedad, me cuesta dormir, tengo sensación de pérdida de control con respecto a toda mi vida, no sé si estoy viviendo esto o es un sueño, tengo ideas de suicidio, malestar, siento que no voy a poder salir de esto, no reconozco mis sensaciones, no entiendo qué ocurre ni qué me ocurre, estoy desbordado/a, me siento extraño/a, que todo se derrumba a mi alrededor”

Si te sientes reconocido/a en esta descripción, no dudes en seguir leyendo. Podrás encontrar respuestas.

La situación de vulnerabilidad e incertidumbre que estamos viviendo a causa del COVID-19 es una situación anormal que además de provocarnos diferentes reacciones emocionales y consecuencias en diferentes ámbitos de nuestra vida, como ya hemos abordado en anteriores artículos de nuestro blog, también puede estar reactivando algún trauma anterior.

Quizás se trate de acontecimientos a los que no habías dado mucha importancia o incluso que parecía que tenías olvidados ya que te estaban permitiendo llevar una vida normal, pero que ante esta nueva sensación de incertidumbre y vulnerabilidad que estamos viviendo y que se alarga en el tiempo sin conocer cuando va a llegar a su fin, se han reactivado y te provocan esta sintomatología de ansiedad, malestar, miedo a la enfermedad, ideas de suicidio e incluso otras enfermedades o sintomatología que en un inicio interpretas como que su causa es orgánica y en cambio es de tipo psicológico.

Trauma

Si la pandemia te está exponiendo a alguna pérdida familiar con su correspondiente duelo, has sufrido la enfermedad o cualquiera de sus consecuencias a nivel laboral, económico o simplemente ha provocado cambios más o menos importantes en tu vida, puedes estar identificando tu estado actual con estos motivos y quizás ya lo estés abordando a través de un apoyo psicológico que sin duda te ayudará a adaptarte a la situación.

Pero en ocasiones, cuando la pandemia no ha provocado grandes cambios en tu vida y no hay afectados en tu círculo más cercano pero aún así te sientes mal, tienes ansiedad e incluso has sufrido alguna crisis de ansiedad o ataque de pánico, ideas de suicidio, miedo desmesurado a la enfermedad, quizás no entiendas por qué te ocurre y tu sensación de incertidumbre y vulnerabilidad aumenten.

En estos casos, puede deberse a que esta situación esté reactivando algún trauma anterior.

Esta situación, puede hacer que se reactive otra situación traumática de tu pasado que o bien no estaba superada o que quizás en su momento no te había traído especiales consecuencias pero que ahora, ante unas circunstancias en las que te sientes vulnerable, se están reactivando

No temas admitir que te sientes mal y que esto te está ocurriendo, no intentes hacerte el/la fuerte, aunque no exista ninguna situación específica de pérdida o enfermedad que lo justifique. Pide ayuda.

Una terapia psicológica puede ayudarte a entender qué te ocurre. Ayudarte a conseguir que esas sensaciones no provoquen pérdidas más importantes en todos los ámbitos de tu vida: personal, familiar, laboral, sexual-pareja, social.

En PSYTECO podemos ayudarte.  Consúltanos sin compromiso en el teléfono 987 26 32 88. Especialistas en PSICOLOGÍA CLÍNICA. EMDR-TRAUMA.

Artículos relacionados

Empieza el Curso Escolar

Empieza el Curso Escolar

EMPIEZA EL CURSO ESCOLAR Ya ha llegado el mes de septiembre y con éste la vuelta a las rutinas cotidianas posteriores al verano: reajuste de horarios y organización de actividades, libros de texto y material escolar, inicio del curso escolar… Y como todo proceso de...

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO

8 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO FEMENINO   Hoy se celebra el día Mundial del Orgasmo femenino. El origen de este día se remonta a hace casi dos décadas cuando un concejal brasileño quiso derribar tabúes sobre la sexualidad femenina. En ese momento consideró...

Primeros auxilios psicológicos en situaciones de emergencia

¿Qué son los primeros auxilios psicológicos para situaciones de emergencia? Ante una situación de emergencia o catástrofe, las personas pueden experimentar un fuerte impacto emocional. No solo se ven afectadas físicamente, sino que también su equilibrio psicológico...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *